16.6 C
Málaga
30 abril, 2025
Andalucía

La Universidad del nuevo modelo de financiación en Andalucía

La Universidad del nuevo modelo de financiación en Andalucía

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía  informó a principios del mes de octubre -coincidiendo con el inicio del curso universitario- a las diez universidades públicas andaluzas de los fondos económicos que les corresponden, según las transferencias de la Junta, recogidas para 2023. Este reparto se realiza aplicando ya el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, aprobado el pasado 21 de septiembre. Este modelo plantea la repartición de un total de 1.620 millones de euros. El consejero José Carlos Gómez Villamandos dio a conocer a los rectores esta distribución en el pleno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), órgano que también abordó los informes previos relativos a las solicitudes de reconocimiento en el territorio andaluz de las universidades Alfonso X el Sabio y Europea de Andalucía.

El nuevo instrumento de planificación de la financiación en las universidades públicas, en vigor desde septiembre, establece como primer año de vigencia el ejercicio 2023, aunque tendrá una aplicación parcial puesto que las transferencias ya se han aportado en su mayoría. La norma determina específicamente que la cuantía que se abonará al sistema universitario se destinará en su totalidad a cubrir los gastos de personal y de funcionamiento, y a impulsar proyectos estratégicos del sistema universitario.

Siguiendo esas directrices, la Consejería de Universidad ha llevado a cabo la distribución de los recursos, a los que se ha adicionado la última subida salarial del 0,5% aprobada por la Administración central para el personal perteneciente al sector público y la inyección adicional de 14 millones de euros para la financiación de proyectos estratégicos anunciada recientemente por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En este último capítulo tendrán cabida todas aquellas iniciativas singulares acordadas con los rectores que mejoren la competitividad de sus campus y den respuesta a las demandas de la sociedad.

Incrementos salariales

En ese contexto, el consejero Gómez Villamandos reiteró que la asignación presentada a los rectores contempla los incrementos de salario acordados para este año y aplicables a la plantilla universitaria, cumpliendo así con la cláusula de salvaguarda que incorpora el nuevo instrumento de planificación. “Esta cláusula permite asegurar a las instituciones académicas hasta 2027 un marco estable”, ya que les garantiza los mismos recursos recibidos en el ejercicio anterior, más el incremento de las retribuciones salariales de su personal. Según apunta, “el modelo, que nace tras un amplio consenso, dará a las universidades certidumbre, autonomía y seguridad financiera y les permitirá ser más competitivas, modernas y eficientes”.

De igual modo, Gómez Villamandos trasladó a los rectores el reparto detallado por universidades del montante de 31 millones de euros que se destinará a sus planes propios de investigación y transferencia antes de final de año.

Otras noticias de interés

Granada, Málaga y Sevilla copan los trofeos a los mejores equipos de los Campeonatos Andaluces Universitarios 2017

Guillermo Pedrosa

IV Congreso de Jóvenes Historiadores y Humanistas de la UCA

Gonzalo Gálvez

Conoce todo sobre la Alhambra en el curso gratuito ofrecido por la UGR

Teresa Durán

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies