18.2 C
Málaga
19 abril, 2025
FormaciónNacionalPosgrados

La Universidad del País Vasco apuesta por la internacionalización y empleabilidad de sus posgrados

La Universidad del País Vasco apuesta por la internacionalización y empleabilidad de sus posgrados

Ante un entorno en continua transformación es indispensable continuar formándose. A esa necesidad la Universidad del País Vasco responde con una oferta de posgrado flexible y dinámica, atenta a los cambios sociales y económicos, centrada en el objetivo de formar profesionales y agentes sociales que actúen con capacidad transformadora y sentido ético.

Esa amplia oferta de la UPV/EHU, la única universidad pública del País Vasco y una de las 500 mejores del mundo según el ranking de Shanghái, se concreta en el próximo curso 2024-2025 en 103 másteres universitarios, más de 60 titulaciones de másteres y posgrados propios, además de 68 programas de doctorado, en todas las áreas de conocimiento y múltiples temáticas.

Esa formación de posgrado al más alto nivel cuenta con el respaldo de las agencias oficiales de calidad vasca, estatal y europea y es calificada con un 4,3 sobre 5 por el alumnado, según las encuestas de satisfacción del alumnado. Todo ello con unos precios públicos fijados por el Gobierno Vasco, que permiten que estos programas de calidad sean más asequibles.

Proyección internacional

La UPV/EHU es también una de las universidades del estado que más másteres Erasmus Mundus oferta, en concreto, nueve, dos de los cuales han obtenido el certificado EAQAJP (European Approach for Quality Assurance of Joint Programmes), que otorga la Comisión Europea para resaltar la calidad de los posgrados y el alto perfil internacional.

Además, ofrece numerosos másteres interuniversitarios con universidades de otras comunidades autónomas o países y más de 20 dobles titulaciones con universidades extranjeras. El alumnado de másteres también puede participar en programas de movilidad, como Erasmus+, e incluso en la propia UPV/EHU, entra en contacto con otras culturas, ya que el 28 % de estudiantes de posgrado procede de otras comunidades o países.

Elevada empleabilidad

Así mismo, gracias a los más de 800 convenios firmados por la UPV/EHU con centros de I+D+i, instituciones y firmas del ámbito privado, el alumnado puede realizar prácticas en empresa y trabajo de fin de máster bajo la tutorización de empresas u organismos de investigación.

Todo ello da como resultado unas tasas de empleabilidad superiores al 92 % entre las personas que cursan un máster en la UPV/EHU, más de un 94 % de las cuales trabajan en su área de especialidad y de acuerdo con su titulación, según datos provenientes de las últimas encuestas de empleabilidad, correspondiente a la promoción de 2019 (estas encuestas se realizan siempre a los 3 años de haber finalizado los estudios).

Novedades

Entre los másteres universitarios, el próximo curso se ofertarán cinco nuevos másteres universitarios: el Máster en Inteligencia Artificial Industrial e Ingeniería Asistida por Ordenador; el Máster en Bioética y Bioderecho; y los nuevos Erasmus Mundus Master en MSc in Smart Cities and Communities (SMACCs), European Master for Industry in Microwave Electronics and Photonics (EMIMEP) y Erasmus Mundus en Interdisciplinary in Materials for Energy Storage and Conversion (i-MESC).

Y por lo que respecta a los másteres de formación permanente y posgrados propios, estas enseñanzas se caracterizan por tener una alta especialización y una clara orientación profesional. Gracias a su estructura modular, muchos de ellos permiten ir cursando los estudios de manera gradual. El próximo curso se empezarán a impartir nuevos títulos como el Máster en Cirugía Bucal, Medicina Oral e Implantología y el Máster en Osteointegración y Rehabilitación Oral. Además, se actualiza el programa de algunos de sus títulos tradicionales y de éxito como el Máster en Marketing y Ventas o el Máster en Tecnologías Aeronáuticas.

La oferta de posgrados se completa con 68 programas de doctorado, este próximo curso con el nuevo Doctorado en Música.

Una universidad comprometida

 La UPV/EHU es la principal institución de educación superior del País Vasco y una de las más importantes de España en cuanto a volumen de resultados docentes, investigación, e innovación y desarrollo tecnológico. El ranking de Shanghái la clasifica entre las 500 mejores universidades del mundo y entre las 125 mejores universidades jóvenes del mundo, según la clasificación THE (Times Higher Education), que analiza diferentes parámetros de calidad en universidades jóvenes, considerando como tales aquellas que no tienen más de 50 años de existencia.

Más de 50.000 personas, entre alumnado, profesorado y personal de investigación y de gestión, acuden diariamente a alguno de sus tres campus.

La UPV/EHU trabaja con un modelo educativo propio, llamado i3kd, basado en el aprendizaje dinámico y cooperativo. En él se desarrollan metodologías activas basadas en retos, proyectos, problemas y casos reales, que permiten contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y cuenta también con su EHUagenda 2030, una hoja de ruta que permite alinear su trabajo con los retos marcados por Naciones Unidas

Además, ha impulsado, en colaboración con la Universidad de Burdeos, un campus transfronterizo único en Europa y forma parte de la universidad europea Enlight.

 

Preinscripción abierta, más información en www.ehu.eus/ikasi

Otras noticias de interés

Los catedráticos de la UAM Francisco Sánchez Madrid y Luis Ibáñez, galardonados en los Premios Nacionales de Investigación 2020

Aula Magna

«Si tú pagas lo que estudias valoras más el esfuerzo que tienes que hacer»

Teresa Fernández

Sorteo de Cinco abonos doble para el Festival No Sin Música

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies