

La Universidad Europea de los Mares arranca su segunda etapa
El 16 de enero de 2023 se marca por el consorcio Universidad Europea de los Mares SEA-EU y por la Comisión Europea como día de comienzo oficial de su segunda etapa: SEA-EU FOR ALL, en la que son más ambiciosos los objetivos de transformación de la educación a través de nuevos títulos conjuntos, movilidades, colaboraciones y metodologías innovadoras.
La Comisión Europea aprobó el pasado mes de julio la segunda fase de SEA-EU en la iniciativa de las Universidades Europeas. Así, un total de 18 millones de euros sustentarán durante los próximos cuatro años a esta Alianza de nueve universidades, cuya coordinación lidera la Universidad de Cádiz.
Alianza de la Universidad Europea de los Mares
Las universidades de Bretaña Occidental (Francia), Kiel (Alemania), Gdańsk (Polonia), Split (Croacia), Malta (Malta), Nápoles (Italia), Algarve (Portugal) y NORD (Noruega), a través de sus rectores, equipos rectorales y personal técnico asignado a la Universidad Europea de los Mares SEA-EU, visitarán la institución gaditana durante los próximos días 7-10 de febrero para celebrar una reunión inicial. En formato de semana de consorcio, se definirán los planes de trabajo, las responsabilidades y tareas que se desarrollarán en los próximos meses.
Durante esa semana, la Delegación del Rector para la Universidad Europea de los Mares en la UCA ofrecerá un espacio abierto para que la comunidad universitaria conozca de cerca el trabajo que se está haciendo y descubra oportunidades de internacionalización.
Crecimiento constante
La Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) amplía su horizonte, sus socios y su financiación, consolidándose como una pieza de referencia en la construcción del nuevo espacio europeo del conocimiento a partir del protagonismo esencial de las universidades. SEA-EU crece en socios, en actividades y en recursos. Así lo ha confirmado la Comisión Europea tras la publicación de la resolución de la convocatoria para la renovación de Alianzas pertenecientes a la iniciativa Universidades Europeas.
De este modo, la propuesta presentada por SEA-EU, en la que han trabajado con rigor todas las universidades participantes a lo largo de los últimos meses, ha logrado la renovación solicitada y ha ampliado de forma considerable su presupuesto. Este respaldo institucional y económico por parte de la Comisión Europea supone, sin duda, un éxito para toda una Alianza que pasa a estar integrada de manera oficial por un total de nueve universidades que abarcan buena parte del litoral del continente europeo.
La Comisión Europea ha valorado positivamente la exhaustividad de la memoria de actividades presentada y la propuesta estratégica de actividad para ampliar el ámbito de acción de cara a los próximos cuatro años. Así, la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) ha conseguido renovar este sello e incrementar de forma significativa la financiación a través de su propuesta titulada “SEA-EU FOR ALL”.
Este campus transnacional, ahora con nueve universidades comprometidas y más de 20 ciudades involucradas, acoge ya a más de 150.000 estudiantes y 18.000 empleados que se verán implicados por los objetivos que protagonizan esta propuesta. Una línea de acción que conlleva más movilidad, multilingüismo y desarrollo personal y profesional, según las necesidades y potencialidades de cada socio gracias a la ampliación de los recursos compartidos.