La Universidad de Granada celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Esta mañana la Universidad de Granada festejó el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. “Celebremos el 11 de febrero” es el lema bajo el que se ha realizado esta actividad. Y es que el día oficial marcado para tal conmemoración es el 11 de febrero, realizando con tal motivo la UGR actividades los días 9 y 10 de este mes. Para el primero de ellos el lugar escogido fue la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT).
Profesoras, alumnas, científicas y trabajadoras de la ETSIIT se han reunido para destacar la presencia de la mujer en dicho centro. Y es que tal actividad ha consistido en realizar una fotografía en su anfiteatro, con todas ellas de protagonistas. A estas se les ha sumado también la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda. Quien minutos antes ha presidido una Junta de Centro en el edificio.
Tal y como apuntan sus organizadoras, el objetivo ha sido reunir a “profesoras, investigadoras, alumnas, ex-alumnas y personal de Administración y Servicios para celebrar el orgullo de estar o haber pasado por la ETSIIT y, sobre todo, inmortalizar que la Escuela está orgullosa de sus alumnas, ingenieras, científicas y trabajadoras. Cuantas más seamos, mejor”.
Editatón, viernes 10 de febrero
Esta actividad no va a ser la única que la Universidad de Granada realice para tal acontecimiento. Tiene preparada una segunda para respaldar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. De este modo, el viernes 10 de febrero se celebrará un Editatón, organizado desde la Universidad de Granada y su Oficina de Software Libre. Se trata de un encuentro de edición de la Wikipedia, en el que se presentan una serie de páginas relacionadas con las mujeres y la ciencia en Granada y su Universidad. El lugar escogido para su celebración es el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada. Teniendo una duración de 17:00 a 19:00 horas.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Quien señala que la ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos aparecen incluidos en la Agenda 2030.
Los esfuerzos realizados en los últimos 15 años por la comunidad internacional han sido de gran importancia. Inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden una participación completamente plena. Y es que, de acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18 por ciento, 8 por ciento y 2 por ciento, respectivamente. Mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37 por ciento, 18 por ciento y 6 por ciento.