La Universidad de Málaga celebra una nueva edición de ‘Climatones Jóvenes Ecoemprendedores’

La Universidad de Málaga celebra una nueva edición de ‘Climatones Jóvenes Ecoemprendedores’


La Universidad de Málaga celebrará, desde el día 24 hasta el 26 abril, una nueva edición de ‘Climatones Jóvenes Ecoemprendedores’, maratones de co-creación, inspiración y conexión dirigidos a jóvenes profesionales, estudiantes de últimos cursos de Universidad, postgrados o formaciones equivalentes y jóvenes emprendedoras. En él, se formarán equipos de cuatro a seis personas, con expertos facilitadores guiando el desarrollo de los proyectos mediante el ‘green business canvas’ o herramientas similares, al igual que mentores aportando su visión y trasladando su experiencia.

Los objetivos de este evento son identificar retos de ciudades en mitigación y adaptación al cambio climático; co-crear soluciones empresariales sostenibles e inclusivas; formar en cambio climático, ecoemprendeduría e innovación sostenible; potenciar ecosistemas locales de economía verde y conectar ciudades; y fomentar el intercambio modelos y buenas prácticas.

Así, los participantes tienen la posibilidad de adquirir o beneficiarse de prácticas profesionales y empleo en sostenibilidad; proyectos de fin de estudios, investigaciones doctorales, y/o programas de incubación; ideas, oportunidades, socios y colaboradores para la creación de empresas; y la participación en eventos nacionales e internacionales de prestigio, entre otros.

Climatones Jóvenes Ecomprendedores

Los “climatones” están repartidos en cuatro sesiones de trabajo:

  • Día uno-mañana: charlas inspiradoras de ecoemprendedores de impacto, identificación y acotado de retos locales de adaptación, diseño de solución (I-objetivos, clientes, colaboradores y grupos de interés).
  • Día uno-tarde: diseño de solución (II-propuesta de valor, modelo de negocio, estrategia de comunicación e involucración), construcción de prototipo.
  • Díados-mañana: testeo de prototipo y mejoras en función de resultados y ‘feedback’.
  • Día dos- tarde: ensayos, presentaciones ante público y jurado, entrega de premios y ‘networking’.

Premios

Los organizadores y colaboradores otorgan a los equipos ganadores de cada ciudad, servicios, recursos y oportunidades de valor como: desarrollo de proyectos vía Bridge for Billions, incubadoras de colaboradores y/o aceleradoras corporativas; prácticas profesionales o empleo en empresas y entidades colaboradoras; y la presentación en la Semana Global 2018 de Ecoemprendedores y Ciudades por el Clima.

Como también la posibilidad de participación en la COP24 Cumbre del Clima de la ONU (Katowice, Polonia, 3-14 diciembre) y en foros nacionales como GreencitiesForo de las Ciudades y CONAMA 2018. Los interesados podrán consultar más información de esta actividad aquí.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *