La UPF se consolida entre las 200 mejores del mundo

La UPF se consolida entre las 200 mejores del mundo


La Universidad Pompeu Fabra sigue mejorando sus prestaciones respecto a cursos anteriores en diversos rankings. Según el último publicado por el Times Higher Education (THE) ha confirmado que la UPF sigue siendo una de las 200 mejores universidades del mundo, ocupando la posición 186 en el informe anual hecho público en Nueva York. El estudio ha aumentado su campo de trabajo: mientras que en la edición anterior se analizaron 1.662 universidades, ahora ha pasado a 1.799. El ranking del THE se elabora a partir de una serie de 13 indicadores, que miden cinco ámbitos específicos: docencia, investigación, citas, internacionalización y transferencia del conocimiento. La suma de estos cinco ámbitos otorga la posición y puntuación globales.

Los indicadores hechos públicos confirman que la UPF es fuerte en citas, con una puntuación de 91,5 sobre 100 y la posición 125 sobre un total de 1.799. El ranking también mejora las posiciones de la UPF en los ámbitos de internacionalización e investigación. En este sentido, la puntuación de internacionalización mejora del 66,8 al 68,9, mientras que la puntuación de investigación pasa del 39,2 al 39,4. La puntuación de transferencia del conocimiento es de un 47,8 y la puntuación de docencia es de 36,4. Globalmente, la puntuación de la UPF és de 55,4 puntos.

Los resultados del World University Rankings 2023 se han hecho públicos durante la THE World Academic Summit, que ha organizado Times Higher Education en Nueva York en colaboración con la Universidad de Nueva York (NYU). El título de esta edición, que se celebra entre los días 10 y 12 de octubre, es “Trajectories in higher education: Meeting rising expectations”.

El rector ha remarcado que “los resultados nos mantienen una vez más entre las 200 mejores universidades del mundo y en el grupo de cabeza de las universidades de España. La mejora constante es uno de los ejes de trabajo de la UPF y los rankings sirven para ver qué estamos haciendo bien y qué podemos hacer aún mejor”.

El rector de la UPF, Oriol Amat, que anunció recientemente su intención de adelantar elecciones, asistió este miércoles e intervino al mediodía. En relación a los resultados hechos públicos hoy, el rector ha remarcado que “los resultados nos mantienen una vez más entre las 200 mejores universidades del mundo y en el grupo de cabeza de las universidades de España”. En este sentido, también ha valorado positivamente los resultados obtenidos en los ámbitos de investigación, citas e internacionalización. “La mejora constante es uno de los ejes de trabajo en la UPF y los rankings sirven para ver qué estamos haciendo bien y qué podemos hacer aún mejor”, ha explicado. Amat también ha destacado el puesto que ocupa la UPF teniendo en cuenta “la diferencia de recursos disponibles en comparación con las otras universidades situadas en nuestro entorno en el ranking”, por lo que ha puesto en valor “el trabajo y el esfuerzo constante de toda la comunidad de la Pompeu Fabra”.

El pasado mes de febrero THE publicó su Young University Rankings 2022, que incluye a los mejores centros universitarios del mundo de menos de 50 años. En esta edición la UPF fue la 16a mejor universidad del mundo, la octava de Europa y la primera del Estado. Este ranking clasifica a las 800 mejores universidades jóvenes de todo el mundo y, desde que se empezó a publicar en 2012, la UPF siempre ha ocupado posiciones muy destacadas.


Compartir