La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha, a través del Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, la cuarta edición del programa UniDiversidad, un curso gratuito que este año mejorará la empleabilidad de 17 jóvenes, de entre 18 y 29 años, con discapacidad intelectual. Además, durante el curso el alumnado podrá adquirir competencias emocionales y sociolaborales que favorecerán su inclusión social y laboral.
Este año, la formación ha ampliado el número de horas y contará con una mayor duración de sus prácticas. Se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación de la institución hispalense, en horario de 9 a 13.30 horas, y se impartirá desde el 30 de octubre de 2023 al 24 de mayo de 2024. El programa está cofinanciando por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.
Desarrollo del programa UniDiversidad
Bajo el título ‘Estrategias para la promoción de la autonomía e inclusión sociolaboral para personas con discapacidad intelectual’, y con la dirección de la profesora Anabel Moriña, el programa UniDiversidad de la US se organiza en torno a una formación general y una formación específica dirigida al empleo, con especial orientación a puestos laborales vinculados con la atención al público.
De este modo, el curso cuenta con un porcentaje de horas dedicadas a prácticas laborales en empresas y entidades colaboradoras cuya duración, de seis semanas, se ha ampliado este año. Así, UniDiversidad les ofrece una formación integral y personalizada con la que aprenderán contenidos, entre otras muchas cuestiones, sobre conceptos básicos matemáticos y de administración, atención al público o habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Además, podrán adquirir habilidades sociales y emocionales imprescindibles para relacionarse con éxito en los diferentes entornos y trabajar satisfactoriamente en equipo. Junto a ello, con UniDiversidad integrarán conocimientos dirigidos a la resolución de problemas y la toma de decisiones, hábitos de vida y sexualidad saludables, habilidades de liderazgo, apoyo a la capacidad jurídica y herramientas para la búsqueda activa de empleo, la adaptación al cambio y la consecución de compromisos sociolaborales.
Destacar, tal y como han hecho desde la Universidad de Sevilla, que la puesta en marcha de UniDiversidad se basa también en el hecho demostrado de que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario, en competencias profesionales generales y con una titulación emitida por una universidad, incide positivamente en la mejora de su autonomía e inserción laboral en diferentes sectores empresariales. Así lo han demostrado las ediciones anteriores.