17.3 C
Málaga
1 diciembre, 2023
AndalucíaMálaga

La UMA incorpora a tres investigadores beneficiarios de las ayudas Beatriz Galindo

Las ayudas Beatriz Galindo incorporan tres investigadores a la UMA

La Universidad de Málaga incorporará este mes de noviembre a tres investigadores distinguidos, beneficiarios de la convocatoria 2018 de las ayudas estatales ‘Beatriz Galindo’.

Se trata de los expertos José Juan Reina López, David Baglietto Vargas y Manuel López Ibáñez que, durante cuatro años, desarrollarán su carrera investigadora en los departamentos de Química Orgánica, Biología Celular, Genética y Fisiología y el de Lenguajes y Ciencias de la Computación, respectivamente. En concreto, dos investigadores se incorporarán en la modalidad senior, en las áreas de Ciencias de la Computación y Tecnología de la Imagen’ y ‘Biomedicina; y uno de categoría junior, en el área de Química.

La UMA obtuvo tres de las cien ayudas Beatriz Galindo que el pasado curso concedió el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, convirtiéndose en la universidad andaluza que más plazas consiguió.

Esta posición a la cabeza, es “todo un éxito”, tal y como ha destacado el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López, ya que estas ayudas son muy competitivas entre las universidades españolas, por su impulso para captar al personal docente investigador de excelencia que ya ha realizado parte de su carrera científica en el extranjero.

Ayudas Beatriz Galindo

Las ayudas Beatriz Galindo forman parte del un plan ejecutado por el Gobierno en 2018, que busca atraer hacia la universidad española el núcleo del talento investigador que se encuentra en el exterior, y que pase a formar parte del personal docente e investigador de las universidades españolas. El objetivo es favorecer la captación y formación de capital humano investigador y su movilidad en sectores de interés estratégico nacional, así como promover la calidad y la competitividad del personal docente e investigador en las universidades españolas.

Estas ayudas se traducen en una cuantía mínima anual para cada contrato de los investigadores de 90.000 euros, en el caso de la modalidad senior, y de de 45.000 euros, para la modalidad junior. En ambos casos el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad se hace cargo de una importante parte de las retribuciones.


Compartir

Otras noticias de interés

La UCA entrega los Premios Proyectos de Innovación y Mejora Docente

Alexis Ojeda

Dos mil euros para el ganador del premio Juan de Goyeneche a la investigación Histórica

Aula Magna

Talleres de Espalda en la Biblioteca UAL para combatir las largas jornadas de estudio

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies