La Universidad de Cádiz y el Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz firmaron ayer un convenio de colaboración para la implantación en el presente curso de un servicio público de bicicletas automatizadas. El proyecto, que pertenece al programa +bici, se situará en el Campus universitario de Puerto Real y albergará dos bases de recogida y parking con 70 bicicletas ubicadas entre la Escuela Superior de Ingeniería y el edificio CASEM. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, y el consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López García, han formalizado el acuerdo en el mismo Campus.
Bajo el lema «movilidad sostenible», objetivo de este convenio, González Mayo subraya: «no podemos olvidar que estamos en el único campus universitario español integrado en su totalidad en un espacio protegido. Estamos trabajando en la actualidad para convertirlo en el primer campus natura de España». El rector además aseguró que con esta iniciativa dan respuesta a una necesidad de transporte público de lo 10.000 usuarios potenciales que tendrá el campus este curso. Como petición, González Mayo ha pedido que el futuro tranvía que cruce el nuevo puente de la Constitución de 1812 tenga un trazado por el Campus para facilitar el acceso a la comunidad universitaria.
El consejero de Fomento y Vivienda ha afirmado que este nuevo servicio contribuirá al traslado de los universitarios de «la manera más rápida, limpia y cómoda», recordando que los métodos tradicionales si no se corrigen «son insostenibles». Recuerda también que la Junta de Andalucía realiza «una apuesta clara por reorientar los comportamientos en el caso del transporte para hacerlos más eficaces».
Las personas que posean la tarjeta de transporte del Consorcio podrán utilizar las bicicletas, de igual manera que se usan para los autobuses en el periodo académico. El servicio, hasta que pueda automatizarse, contará con el personal necesario para efectuar los préstamos de las bicicletas. Respecto a los préstamos, los habrá tanto presenciales como automáticos, efectuándose en el caso del CASEM junto a la parada del autobús Facultad de Ciencias. Además de la anterior, habrá una zona habilitada para alquiler presencial en el interior del recinto de la Escuela y otra para las gestiones automáticas en el estacionamiento de bicis situado en el acceso al centro.