11.5 C
Málaga
21 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

Las claves de la nueva legislación de Derecho de Familia de parejas transfronterizas

Las claves de la nueva legislación de Derecho de Familia de parejas transfronterizas

La pasada semana se analizaron las claves de la nueva legislación de Derecho de Familia de parejas transfronterizas en el campus de la Universidad de Almería. Actuación que se llevó a cabo durante el desarrollo del meeting internacional del proyecto europeo PSEFS (Personalized Solution in European Family and Succession Law); dirigido por la profesora María José Cazorla y el equipo investigador de la UAL SEJ-235 con Alba Paños, Ana Mª Pérez y Fátima Pérez, y con el colaboración de Juan Antonio Chaichio.

Un encuentro que duró dos días, el jueves 24 y viernes 25 de septiembre, cuyo acto inaugural contó con la presencia del vicerrector de Investigación de la institución almeriense, Diego Valera; acompañado por el decano de la Facultad de Derecho, Luis Gómez; el juez decano David Villagrá; y el decano del Ilustre Colegio de Abogados, Juan Luis Aynat.

Análisis de la nueva legislación de Derecho de Familia

Durante su intervención en este encuentro sobre la nueva legislación de Derecho de Familia, el vicerrector señaló que el proyecto PSFEFS “es un buen ejemplo de la compleja combinación de programas de justicia en la Unión Europea”. Palabras con las que, a su vez, también comentó que el objetivo de este proyecto es “dar a conocer la nueva legislación, en particular sus mecanismos específicos, que tienen como objetivo garantizar una mayor seguridad jurídica a las familias transfronterizas y de sus relaciones de propiedad. En otras palabras, ayuda saber quién es el tribunal competente y la ley aplicable en materia patrimonial en casos de escisión, etc.”.

De este modo, a lo largo de todo el meeting referente a la legislación de Derecho de Familia, las líderes de los diferentes equipos europeos (pertenecientes a las universidades de Camerino, Ljubljana, Rijeka y Almería) presentaron los resultados que el equipo del PSEFS ha obtenido durante la ejecución del proyecto hasta el momento, todos en acceso abierto y disponibles desde la página web del proyecto.

Dos jornadas donde destacaron las intervenciones de la notaria Belén Barrios y la magistrada Carmen Ortiz, quienes resaltaron la labor del notariado para dar respuesta a la implementación efectiva de los Reglamentos UE 2016/1103 y 2016/1104, desafíos y oportunidades para las parejas transfronterizas en el Derecho de Familia y sucesiones.

Otras noticias de interés

El programa UAL Activa está muy cerca del centenar de tutelados entre PAS y PDI

Alexis Ojeda

El Rectorado de la UMA celebra el ‘Congreso del español de Málaga: El español como recurso económico y turístico’

Aula Magna

La UMA vuelve a abrir sus instalaciones culturales y deportivas

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies