Las investigaciones sobre Patrimonio reúnen a expertos en la UNIA

Las investigaciones sobre Patrimonio reúnen a expertos en la UNIA


La sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha acogido recientemente el Encuentro Red de Expertos del Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio (CEI Patrimonio). La cita, que ha reunido a expertos en gestión y turismo patrimonial, ha servido para repasar las últimas tendencias en innovación aplicadas al turismo patrimonial para orientar a administraciones y empresas en este ámbito.

Acto que fue inaugurado por el rector de la UNIA, José Ignacio García Pérez, la promotora del CEI Patrimonio, Mª Ángeles Peinado, el presidente del CEI Patrimonio, Juan Carlos Castillo, y el presidente de la Red del CEI Patrimonio, José Mª Morillas.

El Patrimonio como protagonista

Durante su intervención en la inauguración, el rector de la UNIA dio la bienvenida a los asistentes al evento y destacó la importancia de este encuentro para abordar los retos del patrimonio, que constituye “parte de nuestra identidad, nuestro legado y nuestra riqueza como pueblo”. Asimismo, explicaba que para la UNIA la iniciativa supone “ampliar los espacios de debate y divulgación científica”, una de las líneas de trabajo estratégicas para la universidad; y continuar así la senda de otras citas investigadoras, como el próximo workshop internacional Cambio climático, desastres naturales y patrimonio cultural, que tendrá lugar en Málaga el 17 y 18 de noviembre.

Por su parte, los grupos de trabajo del observatorio de tendencias en turismo patrimonial abordaron en el encuentro cuestiones relevantes para los paisajes culturales, como el análisis de su tipología y su impacto en la economía, qué efectos tiene sobre ellos el turismo, cómo adecuarlos para un turismo sostenible y tendencias en la innovación en su gestión.

Así, a partir de esta puesta en común, la cita busca ahora que administraciones e investigadores puedan guiar sus políticas hacia aquellos campos de mayor potencial, así como que las empresas puedan desarrollar productos en base a tendencias contrastadas.


Compartir