13.7 C
Málaga
13 enero, 2025
AlmeríaAndalucíaPosgrados

Las salidas laborales de los economistas

mesa redonda economistas

La pasada semana, enmarcado dentro de las celebraciones en conmemoración a su patrón San Vicente Ferrer, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería acogió un nuevo encuentro entre jóvenes economistas y estudiantes. Una mesa redonda con emprendedores, organizada por el Colegio de Economistas y la propia facultad de la UAL, en la que el tema principal a debatir fueron las salidas profesionales de este sector, el económico-empresarial. Para ello, jóvenes economistas se encargaron de ofrecer su punto de vista y algunos consejos sobre el actual mercado laboral y las posibilidades que existen en su campo, atendiendo especialmente a temas como el emprendimiento y la especialización, gracias a su propia experiencia.

De este modo Jerónimo de Burgos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad, presentó esta mesa redonda recordando que

“Los economistas somos especialistas en casi nada, pero podemos trabajar en casi todo”.

Forma en la que se introducía así, desde el principio, uno de los temas más tratados a lo largo de la mañana, el de la necesidad de especializarse en un sector concreto, ya que la economía es un ámbito transversal que ofrece la oportunidad de trabajar en campos muy variados.

Por su parte, Ana Moreno Artés, decana del Colegio de Economistas, comentaba que “estamos aquí para orientar y compartir nuestra experiencia”; a lo que ha añadió que “juventud, emprendimiento y profesionalidad son el resumen de lo que nos van a aportar hoy nuestros cuatro compañeros”. Cuatro jóvenes economistas y empresarios como Laura, Rosa, Alejandro y Luis, quienes charlaron con los estudiantes sobre el mercado laboral actual, su futuro próximo y cómo encajar mejor en él.

La joven voz de la experiencia

La inauguración del turno de intervenciones recayó en Laura Camacho, técnico de la Agencia Idea, al hablar de las múltiples posibilidades de los economistas en la actualidad, destacando que «nuestro perfil es imprescindible y está ya en todos los departamentos de la empresa, pública y privada». A su vez, Rosa quiso hacer hincapié en el trabajo como realización personal, uno de los motivos por los que ha creado su propio despacho de asesoría. Su consejo, tras trabajar para algunas de las firmas españolas más prestigiosas, fue

“Destacar, no pasar desapercibido y mostrar inquietud por lo que os gusta”.

Del mismo modo, el emprendimiento brilló como uno de los protagonistas durante una mesa redonda participativa en la que también contaron su experiencia personal Alejandro Mellado, que actualmente trabaja en auditoría como autónomo; y Luis Granados, que tras años trabajando por cuenta ajena en una multinacional se ha lanzado con otros compañeros a la aventura de una nueva empresa de comida saludable para llevar.

“Creo que hay que preguntarse a uno mismo ¿qué quiero? y ¿dónde me veo dentro de cinco años?”.

A través de estas inquietudes, Luis ve en el emprendimiento una buena oportunidad de autoempleo y de autorrealización e incidía en la necesidad de “ambición en el aspecto positivo, como motor para avanzar y siempre dentro de la ética”. Y es que, a día de hoy, el emprendimiento y la especialización se consideran clave en el mercado laboral actual.

Otras noticias de interés

La UMA, a por el Mundial de Voleyplaya de 2018

Aula Magna

El Plan de Prevención frente al COVID de la Universidad de Cádiz

Aula Magna

Igualdad y formación, protagonistas de la programación de marzo en la UAL

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies