24.9 C
Málaga
13 junio, 2025
Granada

Las universidades españolas se reúnen en Granada para debatir sobre Cooperación y Desarrollo

Se trata de las III Jornadas del OCUD que pretenden constituir un espacio de reflexión conjunta, intercambio de buenas prácticas, diálogo con actores del sistema así como la divulgación y aplicación de la nueva agenda mundial del desarrollo para articular la participación de las distintas universidades y que tiene lugar en la Universidad de Granada. Además, se debatirá el papel de Granada en la nueva Agenda de Desarrollo.

En ellas se marcan cuatro objetivos específicos: dar a conocer la importancia del debate entre las distintas universidades españolas y así poder valorar su nivel de participación, debatir sobre la importancia de la Agenda Post 2015 como una herramienta más de trabajo, consensuar y debatir los pasos que deben tomar las universidades españolas para su contribución en la difusión y conocimiento de la nueva agenda mundial del desarrollo, y finalmente la intención de mejorar la colaboración con otros agentes de desarrollo en la construcción y finalización de la Agenda Post 2015.

Este evento tiene lugar entre este jueves 6 de noviembre y el siguiente viernes 7 y está organizado por la Comisión de Internacionalización y Cooperación (CICUE) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Universidad de Granada.

Las III Jornadas del OCUD (Observatorio de la Cooperación Universitaria Española) se centrarán en el proceso de definición y difusión de la Agenda Post 2015. Como actores relevante dentro del sistema, las universidades españolas desempeñan un papel fundamental en la transmisión del conocimiento, la formación y la investigación, en especial desde los ámbitos específicos de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD). Para la construccion de una ciudadanía global y comprometida el papel que juegan las universidades es fundamental y éste se realiza junto a otros actores nacionales e internacionales.

La Agenda de Desarrollo Post 2015 valida y mejora la Declaración del Milenio, incluyendo nuevas cuestiones de interés globlal como la reducción de la pobreza relativa y el aumento de la desigualdad, enfrenta el desafío de la sostenibilidad y parte de la realidad de un mundo en desarrollo heterogéneo en el que no existe una brecha clara entre Norte y Sur. Se trata por tanto de una agenda que afecta a todos los agentes, países y que se plantea global, intersectorial y multidimensional.

Son eventos bienales en los que se debaten temas específicos que afectan la la actividad de CUD que llevan a cabo las universidades españolas. En esta tercera edición  se centrarán en el rol de las universidades como actores de desarrollo en la Agenda Post 2015, para ello se plantean cuestiones de base como la importancia de la Agenda Post 2015 para la Educación Superior, que están haciendo las universidades para trabajar por un desarrollo global, si los instrumentos de los que se ha dotado a la Universidad son suficientes para afrontar esta nueva etapa, o como difundir mejor los resultados alcanzados en la etapa 2000-2015 y los nuevos retos de la agenda Post 2015 entre la comunidad universitaria.

Entre los ponentes que participarán en estas jornadas destacamos a Marta Pedrajas, vocal asesora de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del MAEC, Nacho Martínez responsable de Estudios de la Plataforma 2015, Jose Javier Paniagua experto en Cooperación y Educación de la Comisión Europea ó Álvaro Gil Robles ex comisario Europeo de Derechos Humanos, ex defensor del Pueblo Español y director del Centro de Estudios de la Fundación Valsaín.

Las jornadas serán inauguradas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología a partir de las 9:30 horas por el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez; el rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, y Enrique Pablo Centella, director de la Agenda Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, entre otros.

Otras noticias de interés

CIMCYC: Resolviendo el enigmático laberinto del cerebro humano

Aula Magna

Una investigación de la UGR sobre la malaria y otras enfermedades elegida entre más de 800

Aula Magna

Encuentro con Javier Fesser y Luis Manso, director y productor de Campeones

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies