Este 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada a la que la mayoría de las universidades españolas se sumaron con diversas actividades en un formato de exposiciones, ponencias o mesas redondas, con protagonistas femeninas del ámbito de la investigación, el mundo farmacéutico o científicas en general. Una fecha clave que tuvo como objetivo el seguir avanzando hacia la igualdad de género en la ciencia, la tecnología y la investigación.
La igualdad de oportunidades en el ámbito académico y científico es imprescindible para fortalecer las políticas que fomenten la participación de las mujeres, facilitando su acceso a la educación, la investigación y el liderazgo en todas las disciplinas.
La diversidad en la investigación es esencial para impulsar la innovación y el progreso social. Por todo ello, las universidades españolas abogan por seguir contribuyendo a garantizar un entorno académico donde el talento y la vocación científica estén exentas de barreras de género. Las universidades españolas apuestan por un futuro en el que las mujeres y las niñas también sean protagonistas del avance del conocimiento y la innovación.
CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, programó cerca de 200 actividades por todo el país con motivo de Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Entre las propuestas, que se enmarcaron en la campaña ‘Todas hacemos ciencia’, hubo charlas, talleres, cinefórums, exposiciones, representaciones teatrales, entrevistas, vídeos divulgativos, podcast, cómics, certámenes, coloquios y encuentros en centros educativos para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia.
Como parte de la campaña, durante el mes de febrero, los perfiles del CSIC y CSIC Divulga en redes sociales compartieron vídeos breves en los que investigadoras de diferentes áreas, edades y procedencias relatan algún episodio de la infancia que ha influido en su carrera investigadora.
CIEMAT
Por su parte, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), organizó durante febrero, tanto en formato presencial como online, distintas actividades que acercaron a las alumnas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional a la labor científica y tecnológica desarrollada por investigadoras del Centro.
En el encuentro ‘Científicas como tú’, cuatro investigadoras del CIEMAT contaron a estudiantes sus proyectos, inquietudes, experiencias y expectativas de futuro. Durante el taller online ‘Girls in control’, las alumnas aprendieron sobre la retroalimentación y discutieron ejemplos de control de su vida cotidiana.
En el ‘Aperitivo con científicas’ tres investigadoras del CIEMAT compartieron su experiencia en un encuentro informal en el Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), celebró el 11 de febrero, en su Campus de Chamartín en Madrid, una jornada divulgativa en torno a la investigación en salud y la participación de las mujeres y las niñas en ciencia.
En la actividad, dirigida principalmente a alumnas y alumnos de educación primaria y secundaria, investigadoras del Instituto dieron una charla para profundizar en el interés infantil y juvenil por la ciencia, el papel de la mujer en ciencia, la generación de vocaciones científicas y el conocimiento social de la investigación en salud.
Además, las entidades adscritas al ISCIII también participaron en esta celebración con mesas redondas, coloquios y videos que dan visibilidad a las mujeres en la ciencia y rompen los estereotipos sobre sus contribuciones al avance científico.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI)
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) dependiente del Ministerio colaboró con el Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán organizando una charla sobre “Mujeres y Ciencia” este pasado 10 de febrero en el Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá de Madrid.
Asimismo, dicho organismo publicó a través de diferentes canales una foto de las mujeres de la AEI para visibilizar la labor de las gestoras de I+D+I.
Iniciativa impulsada por Naciones Unidas
El ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, impulsada por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario. El objetivo de las actividades promovidas por el MICIU es reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incentivar su participación plena y equitativa en estas áreas, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños.