La sede del VI Festival de la Guitarra de Sevilla, situada en el Hotel Bécquer, acogerá mañana a las 15:00 horas la inauguración de la primera edición del Máster de Interpretación de Guitarra Clásica de la Universidad Pablo de Olavide, título propio dirigido por Francisco Bernier, guitarrista y catedrático del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla. En dicho acto estarán presentes algunos de los profesores que impartirán dicho máster, como el guitarrista croata Zoran Dukic o el francés Judicael Perroy.
Según Francisco Bernier, el objetivo fundamental del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica es formar especialistas en la interpretación musical a través de un programa de perfeccionamiento en el instrumento, a la vez que profundizar en el repertorio específico, para que sean capaces de desarrollarse de forma autónoma en el entorno profesional, ya sea como solistas o como miembros de formaciones musicales.
Esta actividad formativa está dirigida a preparar a los músicos al máximo nivel para conseguir su entrada al mundo laboral profesional, proporcionándoles el conocimiento, la flexibilidad y la imaginación necesarias para que puedan desarrollar la profesión en el ámbito artístico actual.
El programa de formación dará la oportunidad a los estudiantes del máster de actuar como concertistas en varias ocasiones en diferentes auditorios y teatros de Sevilla y provincia. Podrán además participar en el VI Festival de Guitarra de Sevilla. El alumno más prometedor podrá grabar un disco con el sello «Contrastes records«, con sede en Londres y distribuido internacionalmente por Naxos Inc USA.
El máster de Guitarra tratará contenidos muy diversos en concordancia con las necesidades propias de cada alumno, por lo que se establecerá un programa de trabajo personalizado que contendrá, al menos, una obra de cada periodo o estilo: del repertorio del Renacimiento y Barroco, de la música de Bach, del repertorio guitarrístico en el siglo XIX o el de vanguardia, entre otros. Además del repertorio clásico, también recorrerán el Jazz y la improvisación.
El director del máster está muy satisfecho,ya que «son muchos los compositores españoles que se han interesado y han compuesto para la guitarra. De igual modo, gracias al crecimiento en la oferta de una enseñanza reglada en escuelas y conservatorios, el número de guitarristas ha ido en aumento pudiendo decir que el estado de salud es bastante bueno».