Los consejos sociales esperan que la nueva Ley Andaluza de Universidades refuerce su papel

Los consejos sociales esperan que la nueva Ley Andaluza de Universidades refuerce su papel


La reforma de la Ley Andaluza de Universidades (LAU) reforzará el papel de los consejos sociales (CCSS) “como canalizadores de la colaboración entre las instituciones académicas y la empresa“, ha dicho el consejero de Universidad, Innovación e Investigación, José Carlos Gómez Villamandos, tras su primera reunión con los presidentes de estos órganos de participación.

Los CCSS han recibido muy positivamente este anuncio. Recuerdan, así, que su papel es “canalizar la relación con toda la sociedad“, ya que en la actualidad tienen funciones que van desde promover la adecuación de la oferta de enseñanzas a las necesidades de la sociedad hasta proponer líneas estratégicas en estas instituciones académicas o aprobar sus presupuestos, entre otras.

La reforma de la LAU también contempla facilitar el mecenazgo en la I+D que se desarrolla en el ámbito universitario, así se mejoraría la eficacia de los CCSS como organismos para servir de vehículo de las aportaciones de las empresas a las universidades. La futura ley modificará, igualmente, el nombramiento de los miembros de los CCSS, “con el fin de favorecer su protagonismo en el sistema público universitario”.

En esta línea, los CCSS insisten en el deseo de “tener una línea de acción institucional compartida” con la Junta de Andalucía en la aplicación de la ley. Para ello, entienden que “se puede mejorar la colaboración con instituciones como la Agencia Andaluza del Conocimiento y la Cámara de Cuentas de Andalucía, especialmente en temas de calidad y de rendición de cuentas”.

Por otra parte, a través del Foro de Consejos Sociales de Andalucía vienen realizando acciones conjuntas “desde hace décadas, que deberían incrementarse en temas como las necesidades de los CCSS, la visibilidad del sistema de investigación y el fomento de la innovación o del mecenazgo”.

Sin embargo, recuerdan, un reciente estudio revela la escasez de medios de los CCSS “para cumplir sus funciones cuando son la autoridad presupuestaria, contradicción que debe superarse colaborando con las gerencias y rectorados de las universidades para ir mejorando y homogeneizando la asignación de medios humanos y materiales”.


Compartir