Los discapacitados avanzan hacia la igualdad en la Universidad de Granada


El colectivo de alumnos y profesionales con diversidad funcional de la Universidad de Granada ha creado UGRdis, una ‘Comisión Permanente de la Comunidad Universitaria con Discapacidad de la Universidad de Granada’ que nace para reivindicar una mayor normalización y presencia de este colectivo dentro de la institución educativa.

Esta iniciativa surge a raíz de las múltiples quejas sobre la poca o nula participación de las personas con discapacidad en la toma de decisión o acción y bajo el ‘Nada sobre nosotros sin nosotros’ reclaman que no se tomen decisiones que afecten a los discapacitados sin contar con la participación de estos.

El curso pasado la UGR contaba con 445 estudiantes con discapacidad, que ahora tendrán representación a través de la comisión UGRdis. El grupo estará formado con representación de alumnos, egresados e investigadores del entorno universitario.

El portavoz y promotor de esta iniciativa es Antonio Tejada. Este activista e investigador liderará la lucha y defensa de los alumnos con diversidad funcional. “la primera vez en la historia de una universidad a nivel mundial donde se han producido diferentes movimientos en pro de los derechos de las personas con discapacidad en sus aulas, siendo los verdaderos protagonistas y artífices los propios universitarios con discapacidad en beneficio de su colectivo” afirmó Tejada.

Este nuevo paso acerca a la UGR a las exigencias marcadas por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CIDPD) de la ONU en 2006 y que España ratificó en 2008, donde las universidades deben apostar por la inclusión.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *