

Los equipos UAL de Baloncesto consiguen su plaza para los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2023
Los equipos de Baloncesto de la Universidad de Almería han logrado sus respectivas plazas para los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2023, y lo han conseguido tras unos buenos resultados obtenidos el pasado jueves en las instalaciones deportivas del campus de la UAL. Espacio donde se celebró la fase clasificatoria con la que han quedado del todo definidos los cuadros de competición de los CAU 2023.
De este modo, la UAL acudirá con un ‘casi pleno’ a la cita andaluza gracias a las victorias de sus selecciones de baloncesto. ‘En el aire’ solo tenía esta modalidad, tanto en la categoría masculina como en la femenina, con obligación de pasar por fase previa, a un solo partido, para poder estar en los cuartos de final de sendos torneos.
Este año la organización de esos duelos decisivos ha correspondido a UAL Deportes, jugando así ‘en casa’ y recibiendo el respaldo de un buen número de espectadores en las gradas del Pabellón de la institución almeriense. Lo que propició que, arropados por un gran ambiente, los chicos venciesen con solvencia a la Universidad Loyola (87-32), y las chicas tuviesen que sufrir un poco más para, finalmente, doblegar al equipo de la Universidad de Jaén (53-50). Resultados que hacen posible que los dos equipos puedan acudir muy ilusionados a Sevilla.
Clasificatorias de los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2023
La jornada de partidos clasificatorios para los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2023 comenzó a las 11.00 horas, cuando se tenía fijado el inicio del partido masculino. Desde muy pronto la Universidad de Almería marcó distancias con la Universidad Loyola (13-2), aplicando intensidad defensiva y fluidez en el ataque. De hecho, según información ofrecida por la institución almeriense, al final del primer cuarto llegaron con 22-5 en el electrónico, teniendo continuidad nada más dar comienzo el segundo cuarto con dos triples consecutivos. La superioridad almeriense quedó reflejada en el tanteo al descanso, un 46-13 que daba el partido por prácticamente sentenciado. La UAL continuó con su buena dinámica de anotación en el tercer cuarto, mejorando Loyola la suya, para parar el crono con 72-26. En números de poder llegar a los cien puntos, el último cuarto no se mantuvo el mismo ritmo y el partido se cerró con el referido marcador de 87-32 y buenas sensaciones de cara al CAU.
Acto seguido, a las 13.00 horas, comenzó un choque muy duro y disputado, que se extendió hasta cerca de las 15.00 horas, entre la UAL y la Universidad de Jaén. Muchos nervios de las almerienses al inicio, con un parcial de 0-7 y después de 1-11, pero las almerienses reaccionaron con dos acciones consecutivas de 2+1 para entrar en el partido (9-11). La primera vez que el equipo local se puso por delante fue con 14-13, pasando a tener la situación bajo control durante el resto del cuarto y los dos siguientes. En todos ellos la UAL fue hasta seis puntos arriba en varias ocasiones, todas ellas anuladas sistemáticamente por las jienenses para llegar a cada final en igualdad (21-20 en el primer cuarto y 33-33 al descanso). Ante tal situación, quiso romper definitivamente la Universidad de Almería con defensa y con contraataque, pero del 44-38 Jaén se repuso para situarse por delante tras mucho tiempo (44-45). Máxima emoción en el minuto final, al que entraron 50-50, primero una canasta en circulación de balón y después un tiro libre decidieron el partido (53-50).
Como no podía ser de otra forma, el equipo masculino animó al femenino desde las gradas. Su técnico, Isaac Francés, valoró con satisfacción la victoria de sus chicos, porque carga de “ilusión” la próxima fase final. “Hemos hecho un buen partido y tenemos jugadores que han marcado la diferencia, que es un poco lo que nos ha faltado otros años, alguno de nivel superior; se ha jugado bastante bien, aparte de que el marcador sea abultado, yendo camino de los cien puntos más o menos fácil, pero al final nos hemos ‘liado’ un poquito”, comentaba. De este modo, Francés busca romper el gafe y colgarse una medalla, estando también a favor de que “por primera vez no nos cruzamos de entrada con Sevilla, lo cual es un avance -risas-”, siendo el rival de cuartos la Universidad de Jaén.
En cuanto a Sandra Molero, entrenadora del equipo femenino, igualmente se mostró feliz ya que “este año hay muchas niñas nuevas en el grupo, muchas de primer año, y eso afecta a la madurez deportiva, pero han sabido sobreponerse al inicio y la suerte ha caído de nuestro lado”. Así pues, piensa aprovechar el mes que queda para ir a Sevilla para “preparar el partido contra Granada, minimizar los errores y a ver si podemos ganarlo”.