El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén consigue que dicha universidad se comprometa en Consejo de Gobierno a estudiar la creación de un Tribunal de Compensación. En el Consejo, la UJA ha aprobado el nuevo Reglamento Académico.
Este jueves 21 de noviembre la Universidad de Jaén se reunió en Consejo de Gobierno para aprobar una serie de cambios y reformas en el Reglamento Académico. Entre los puntos más destacables, se ha adaptado el régimen de convocatoria al resto de universidades de Andalucía. Este es uno de los puntos más conflictivos.
Como informamos desde Aula Magna, el CEUJA se quejaba de que con este cambio en el régimen de convocatoria se postergaba el examen de asignaturas del año anterior. Los estudiantes no podrían elegir con libertad las asignaturas a las que presentarse en las convocatorias 1 y 2, que ahora solo está disponible para las asignaturas de primer y segundo cuatrimestre, respectivamente, «independientemente de que la asignatura sea del año anterior o no», según el colectivo estudiantil.
Adoración Mozas: «Los derechos de los estudiantes serán los mismos que tienen el resto de los universitarios andaluces».
La vicerrectora de Estudiantes de la UJA, Adoración Mozas, ha dicho que este régimen de convocatoria ‘libre’ en la que se podían presentar a cualquier examen. Mozas justifica el cambio alegando problemas de gestión del espacio, porque se generaban muchos días de exámenes y cambios. «Programación de exámenes, programación de vigilancias de exámenes, programación de exámenes de incidencias, retraso en la entrega de actas, etcétera, generaba un enorme problema de gestión, en general, que no se podía seguir manteniendo», ha dicho la vicerrectora.
Mientras, una treintena de estudiantes se manifestaban a las puertas del Rectorado de la UJA, en contra, precisamente, de este cambio en la normativa académica. Para Mozas, «los derechos de los estudiantes serán los mismos que tienen el resto de los universitarios andaluces». En la primera convocatoria se examinarán del primer cuatrimestre, y en la segunda del segundo. En la extraordinaria 2 (la de julio) se podrán examinar tanto del primer como del segundo.
Tribunal de Compensación.
El Consejo de Gobierno, ante la petición del Consejo de Estudiantes, ha aceptado estudiar en un futuro la implantación de un Tribunal de Compensación. Como declaró Gabriel García, miembro del CEUJA, para Aula Magna, todas las universidades andaluzas disponen de uno, excepto Jaén que es «la única que aún no lo ha hecho». Los estudiantes se sienten satisfechos por haber conseguido, al menos, la apertura del debate acerca de la creación de esta institución.
La vicerrectora se justifica alegando que ella trasladó al Consejo lo que se trató en la última Mesa Sectorial, pero que ella sola no podía implantar esa normativa.