La Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Cervantes han firmado un convenio de cooperación educativa cuyo fin es promover el desarrollo de un programa de prácticas académicas externas para que los estudiantes de esta universidad puedan realizar prácticas curriculares y extracurriculares.
Las prácticas, no remuneradas, podrán realizarse en las sedes del Instituto Cervantes, tanto en su sede central, en Madrid, como en los centros que tiene repartidos por medio mundo; y permitirán a los estudiantes que participen aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen «para el ejercicio de actividades profesionales, facilitando su empleabilidad y fomentando su capacidad de emprendimiento», según ha resaltado este jueves la UCO.
En concreto, los estudiantes que podrán ampararse en el presente convenio de prácticas son, prioritariamente, los de las titulaciones de Traducción e Interpretación, Estudios Ingleses, Gestión Cultural y Filología Hispánica; aunque también podrán acogerse los estudiantes de Historia e Historia del Arte. Todos estos grados se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras.
90 sedes en 43 países
En todo caso, el alumnado participante deberá estar matriculado en algunos de estos grados, como mínimo, de 36 créditos (estudiante a tiempo completo) ó 24 créditos (estudiante a tiempo parcial) en el curso académico, y tener superados al menos 120 créditos del Grado por el que solicita la práctica.
El Instituto Cervantes, fundado en 1991, cuenta en la actualidad con 90 sedes en 43 países de los cinco continentes, y se encarga de difundir la lengua y cultura españolas, así como de apoyar la labor de los hispanistas en todo el mundo.