
Los exámenes virtuales en la UAL arrancan “con éxito”
Con la llegada del buen tiempo y el mes de junio llegan también las evaluaciones finales, esta vez en forma de exámenes virtuales en la UAL. Una ‘nueva normalidad’ que comenzó a gestarse desde que comenzara el estado de alarma por el Covid-19 y los estudiantes de la Universidad de Almería tuvieran que comenzar a recibir sus clases de forma telemática; momento en el que el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC) de la institución almeriense comenzó a trabajar en el refuerzo y mejora de la infraestructura TIC que da soporte al Aula Virtual, todo ello con el objetivo de poder hacer frente con garantías tanto a la docencia online como a las futuras situaciones que vendrían, como ha sido el caso de las evaluaciones virtuales.
En este sentido, la Unidad de Enseñanza Virtual (EVA) ha estado formando de manera intensiva a los estudiantes y profesores en el uso de las herramientas de evaluación con las que deberían realizarse los exámenes virtuales en la UAL. Proceso con el que, además, el personal de EVA ha creado un gran número de materiales de apoyo y realizado diferentes sesiones de asesoramiento de varias temáticas dirigidas a los docentes para cubrir todo tipo de eventualidades, realizando labores de supervisión de las tareas de evaluación de forma individualizada. Un trabajo conjunto que ha dado sus frutos, pues la primera semana de exámenes virtuales en la UAL se ha superado “con éxito”, apuntan desde la Universidad de Almería.
Primera semana de exámenes virtuales en la UAL
En los primeros cinco días de exámenes virtuales en la UAL, los estudiantes convocados para ser evaluados han podido realizar sus pruebas, en total 18.000 exámenes, a través del Aula Virtual “sin incidencias destacables”. Jornadas en las que el personal de EVA ha actuado para resolver en tiempo real una media de quince incidencias diarias que, finalmente, no han supuesto ningún trastorno en la realización de los exámenes. Asistencia inmediata, cabe destacar, que es de lo más valorado por los docentes.
De este modo, durante esta primera semana de exámenes virtuales en la UAL se han conectado de media 12.000 personas distintas cada día, con picos de más de 4.000 simultáneas en la franja horaria de 11 a 12 horas. Así, el número medio de páginas diarias servidas por el Aula Virtual ha alcanzado los seis millones. Situación posible gracias a que el personal técnico del Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC) de la UAL no solo reforzó en su momento la infraestructura para que se pudiera alcanzar este objetivo, sino que además en las semanas previas se realizaron varias pruebas de rendimiento simulando el escenario de exámenes para afinar la configuración de todo el sistema.
Además, el personal del STIC y de la Unidad de Enseñanza Virtual monitorizan continuamente la plataforma para garantizar la seguridad, velocidad y continuidad del servicio. Por lo que desde la Universidad de Almería esperan que esta segunda semana de exámenes transcurra también sin incidencias.