Lo mejor de la cultura de Málaga ha sido galardonado en los premios Ateneo – Universidad de Málaga de la edición 2018. En la ceremonia celebrada el pasado viernes 29 de marzo se dieron a conocer los nombres de los ganadores de las seis categorías que contemplan los galardones. El evento contó con la participación de Tecla Lumbreras, vicerrectora de Cultura y Deporte de la UMA, y de la presidenta del Ateneo de Málaga, Victoria Abón, además de los miembros que han compuesto los diferentes jurados en cada modalidad.
Videocreación, Fotografía, Grabado, Periodismo, Poesía y Música, son las modalidades de los premios Ateneo – Universidad de Málaga. Cada uno de ellos es dotado con una cuantía económica de 1.000 euros. En el caso del apartado de Periodismo, el primer premio fue para el artículo ‘Casas’, de Antonio Javier López, y el jurado concedió accésit a Marina Fernández por un reportaje sobre bebés robados y a Marta Espartero por su artículo titulado ‘Santo Laico Sánchez Prado’.
El premio de Videocreación recayó en ‘Borrador sobre color’, de Enrique Mañas de la Mota. Las piezas ‘Palabra de mi madre’, de Marta Ramírez Orosa y ‘Prismas’, de Rogelio González, fueron reconocidas con dos accésits. En Fotografía el premio fue para la obra ‘Bóreas’, de Lidia Castro, aunque el comité también quiso reconocer la calidad de otros trabajos presentados otorgando un accésit a José Torres Tabanera por su obra ‘Poseidón’ y otro a Juan Miguel Pérez Ramos, que participó con el título ‘Topografías encontradas 02’.
Antonio Díaz Mola con su obra ‘El palacio de Laura’ fue el ganador del galardón de Poesía de los premios Ateneo- Universidad de Málaga, que también galardonó con un accésit a Eugenio Maqueda por su trabajo ‘Para qué los relojes’. Ambos galardonados recitaron ante el público un extracto de las composiciones ganadoras.
‘Desencajados’, el trabajo premiado en la sección Grabado
El jurado del galardón de Grabado eligió el trabajo ‘Desencajados’, de María del Carmen García Chicano, como pieza ganadora por “el valor estético de la obra y la combinación de procesos técnicos que lo reviste de complejidad”. Además, se entregaron dos accésits a las siguientes obras: ‘Edipo y la Esfinge’, de Carlos Esteve Secall y ‘Los colibríes’, de Macarena Pozo.
Por último, el premio de Música fue para ‘Ósedax’, de Álvaro Domínguez Escalona, del que el veredicto del jurado destacó el proceso compositivo empleado, que ha unido técnicas instrumentales extendidas con el empleo de
la electrónica en vivo.