Los rectores de las universidades públicas españolas han vuelto a alzar la voz para exigir al Gobierno más inversión en I+D+i. En un comunicado conjunto, han asegurado que la investigación es la salida de la crisis económica.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Españolas ha emitido un comunicado en el que exigen «una apuesta firme y estratégica» para aumentar la inversión en I+D+i. Además, aseguran que la investigación y la ciencia es «una forma de salir de esta situación», en referencia a la crisis económica actual, y «así lo han demostrado los países que han apostado por la ciencia«.
Ante el escaso aumento en la partida de I+D+i de 214 millones de euros que recoge los Presupuestos Generales del Estado para 2014, los rectores de la CRUE aseguran sentirse «decepcionados», puesto que este «aumento», no consigue aliviar la caída de 461millones que sufrió el anterior presupuesto de 2013 frente al de 2012.
La CRUE recuerda al Gobierno en sus reivindicaciones que el dinero destinado a políticas de I+D+i no es un gasto, al contrario, es una inversión. De 1€ invertido en I+D+i, produce como mínimo 1,5€. Solicita que se «impulse de forma estable y decidida» programas que supongan la incorporación al sistema de un número suficiente de técnicos e investigadores predoctorales y posdoctorales.
Un cambio de política «radical» es lo único que puede evitar que España pierda el tren de la modernidad.
Por otro lado, la CRUE ha celebrado el hecho de que el gobierno haya mejorado la financiación del CSIC. Pero recuerda que en las universidades se lleva a cabo dos tercios de la producción científica nacional, por tanto, es un elemento «crucial» y «motor del progreso económico y social».
Por último, los rectores españoles critican la falta de coordinación interministerial en los programas de recursos humanos de I+D+i, los «injustificables» retrasos en la publicación de convocatorias o el que no esté en marcha ya la Agencia Estatal de la Investigación. Además, avisan de que un cambio de política «radical» es lo único que puede evitar que España pierda el tren de la modernidad.