En un comunicado a los medios, el coordinador del Consejo Territorial del PSOE de Andalucía, Miguel Ángel Heredia, ha reseñado el destino social de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, recalcando el apoyo a las líneas ferroviarias andaluzas como la que une Algeciras-Bobadilla. Acompañado por el candidato a la alcaldía malagueña, Francisco Calderón, y el diputado provincial, Manuel Chicón, Heredia se ha dirigido al nuevo Gobierno andaluz de Juanma Moreno, para consultar si continuará con el apoyo a las matrículas universitarias mediante la bonificación al 99%.
Heredia ha subrayado como en Andalucía hay actualmente 207.000 estudiantes preparándose los exámenes de enero-febrero, los cuáles
“tienen el derecho de saber si su esfuerzo va a ser compensado con matriculas bonificadas el próximo curso”
Así, el coordinador del Consejo Territorial del PSOE de Andalucía ha destacado cómo las bonificaciones al 99% de las matrículas universitarias fue una medida aprobada por el Gobierno y Moreno debe aclarar si las mantendrá o no. Tal y como ha destacado Heredia “las familias tienen el derecho a saber señor Moreno Bonilla si las matrículas el próximo curso van a costar siete euros como con el Gobierno de Susana Díaz o más de 1.800 euros como en Comunidades como Castilla y León o Madrid donde gobierna el PP”.
Ya en 2017, el que fuera consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, presentó un proyecto de Presupuestos donde se contemplaba la inclusión de la bonificación de las matrículas en las universidades andaluzas a cargo de la propia Junta, lo que supuso un aumento de la partida económica del 3,7%.
En la mañana de hoy lunes 21, se dará a conocer el Gobierno que dirija la Junta de Andalucía los próximos cuatro años, donde tanto la cartera de Educación, como las posibles competencias de universidad y aquellas de carácter social, pasarían previsiblemente a estar coordinadas por el grupo de Ciudadanos. Así, desde hace varios días se baraja la figura de Rogelio Velasco Pérez como consejero de Economía, Innovación y Conocimiento, donde se incluya las competencias de universidad.
Unos presupuestos “poco creíbles”
En la mañana de hoy lunes, Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos por Málaga, respondía ante los medios sobre la propuesta de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 relativos a educación. Así, entre otras muchas medidas estos presupuestos proponen la eliminación de la horquilla de precios públicos de las matrículas universitarias, por la cual las diferentes Comunidades Autónomas elegían el precio final de los créditos académicos. En el caso andaluz, además de estar en la parte baja (12,63 euros el crédito de Grado), se bonifican las matrículas al 99%, lo que lleva a que la matrícula final ronde los siete euros.
Con la eliminación de las horquillas se podría llegar incluso a presentar precios aún más bajos, haciendo la bonificación al 100%. Ante esta posibilidad Díaz, ha subrayado que “eliminar la horquilla está bien, pero tiene un coste y ninguna de las partidas que incrementa el presupuesto es creíble. Hay muchas cuestiones que han disparado el coste, la intención es buena el problema es que es poco creíble”.
En esta línea, el portavoz de Ciudadanos también argumentaba que “hay 10.000 millones de euros que no se saben de dónde van a salir”, destacando que “la idea de hacer la universidad pública más accesible, por supuesto que es correcta, pero cómo lo van a llevar a la práctica ya veremos”.
Preguntado ante la posibilidad de mantener la bonificación de las matrículas en Andalucía, Díaz ha expuesto que “es un trámite al que debe responder Imbroda” el cual será responsable de Educación en una Consejería. “Lo que sí sé es que los cambios en educación van a ser inéditos. Vamos a dar un salto de una educación, en algunos aspectos, con tintes decimonónicos a una del siglo XXI, sé que Imbroda, si se concreta que lleva Educación, está preparado”.
En cuanto al Real Decreto 28/2018, que regula las prácticas académicas, Díaz ha señalado que es un tema que deben tratar los compañeros de educación, los cuáles están trabajando es esta cuestión.