Sofía Corradi es una profesora universitaria italiana de la que se acuerdan más de tres millones de universitarios a los que ha cambiado la vida. Ellos no han pasado por sus manos de forma directa, puede que algunos ni siquiera sepan que es a ella a la que han de dar las gracias por haber formado parte del programa Erasmus.
La ‘Mamma Erasmus‘, como se conoce a Corradi, se le considera la fundadora del programa Erasmus porque con tan sólo 20 años concibió la idea y la importancia de fomentar los intercambios de estancias entre universitarios europeos, y acabó convenciendo a instituciones y universidades que hoy financian parcialmente esos viajes.
Por este motivo se le ha concedido la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Se trata de una condecoración que se entrega a aquellas personas que de manera extraordinaria hayan contribuido en el desarrollo de la educación, la ciencia o la cultura.
El méritos que desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se han señalado para otorgar esta condecoración a Corradi es resultados del trabajo que ha significado el programa Erasmus en beneficio del proceso de integración europea. No sólo por lo que ha significado la Erasmus a lo largo de sus 30 años, sino que también ha sentado las bases para otras acciones formativas similares que van más allá del tratado de Schengen como Erasmus Mundus, y el actual programa de la Unión Europea Erasmus Plus que supera la barrera de la educación universitaria y se abre la puerta a todas las etapas educativas. Se amplía así el espectro de motivos por los que optar a una Erasmus Plus como pueden ser la educación en los valores europeos para los más jóvenes o la posibilidad de encontrar un trabajo, ya sea de prácticas o de voluntariado a lo largo del continente.
Gracias a la visión de ‘Mamma Erasmus’ y del programa europeo resultante, casi tres millones y medio de estudiantes europeos han realizado una estancia en el extranjero durante sus estudios gracias a las 4.000 universidades que han participado de los intercambios a lo largo de sus 30 años de existencia. La participación española en estos programas es de las más destacadas y siempre aparece como uno de los destinos más buscados por los jóvenes europeos.
En esta nueva edición también se ha condecorado con la Gran Cruz, aunque a título póstimo, a Felipe Segovia Olmo. Segovia ha sido reconocido por su labor en el campo educativo por ser el creador y presidente de los Colegios SEK, colegios con un curriculum internacional y la Universidad Camilo José Cela.