19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
AndalucíaMálaga

Escritora y apasionada de los idiomas, la nota más alta de selectividad en Málaga ya ha publicado su primer libro

María Cuadrado

«No tenía ni idea, me llamó ayer el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Málaga para decírmelo». Así reacciona María Cuadrado, la mejor nota de Málaga en las Pruebas de Evaluación y Acceso a la Universidad de junio de 2021. Entre nervios e incredulidad suprema, María lleva toda la mañana hablando con los medios de comunicación y contando su experiencia, un recorrido de esfuerzo y constancia que le ha llevado a sacar una nota de 14, la máxima posible en la comúnmente conocida como selectividad.

María Cuadrado Barrios
María Cuadrado junto a su primer libro ‘Beyond’

Su caso concreto tiene doble mérito pues con un perfil ligado a las Humanidades ha realizado el Bachillerato de Ciencias con las especialidades de Biología y Química en el IES Vega de Mijas. Así, en plena pandemia tuvo que realizar un mayor esfuerzo para comprender los contenidos, «las primeras semanas del confinamiento fueron muy duras, acumulé mucho retraso pero después cogí el ritmo. Este año luego tenido clases una semana sí y otra no, lo que en mi caso me ha supuesto más trabajo para comprender muchos conceptos», señala la estudiante.

Con la calificación obtenida María Cuadrado quiere estudiar Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga. Una titulación que enfocará para «ser escritora», algo en lo que ya tiene experiencia, pues en 2020 publicó su primer libro Beyond, bajo el pseudónimo de M.C. Winkkle. Una novela en inglés que muestra su pasión por los idiomas, afición a la que suma otras muchas ramas artísticas como las manualidades o la música, con formación específica en piano. Así, esta parece que será la primera obra de muchas de una escritora que defiende la formación y el esfuerzo para conseguir cada uno de sus objetivos.

Tras el esfuerzo llevado a cabo para superar con tanto éxito las Pruebas de Evaluación y Acceso a la Universidad, María Cuadrado se plantea un verano de viajes, donde prevé leer y escribir mucho pues «la dedicación a la selectividad no me ha permitido escribir todo lo que me hubiera gustado».  A los alumnos y alumnas que se presentan a la próxima convocatoria le deja un mensaje «lo que más cuenta es el esfuerzo, practicar mucho y estudiar muchísimo. No pasa nada si dejas de lado otras cosas durante unos meses porque esto es importante y te va a servir para el futuro, es una cuestión de prioridades, pero eso no significa que tampoco puedas descansar».

El 95,65% de los estudiantes andaluces han aprobado la primera convocatoria de la PEvAU

Aunque es uno de los exámenes más temidos, el índice de aprobados nunca baja del 90%. En concreto, el 95,65% de los estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de estos exámenes en Andalucía ha logrado el aprobado. En cifras totales serían 37.167 alumnos y alumnas de los 38.856 estudiantes examinados. Una cifra que supera a la del año pasado, cuando el 92,71% de los presentados aprobó la PEvAU.

En la Fase de Acceso, obligatoria para todos los estudiantes, siete alumnos y alumnas andaluces han conseguido la nota más alta de este año, un 10. A esta calificación se podría sumar hasta cuatro puntos más desde la Fase de Admisión, en función de la calificación obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga según el grado que se solicite.

Una vez conocidos los resultados, a partir de las 12:00 horas, se ha abierto el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 2 de julio. Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía ha advertido que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 24 de junio y el 2 de julio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la evaluación.

Otras noticias de interés

La UJA emplea inteligencia artificial para digitalizar archivos musicales

Gonzalo Gálvez

‘Dime que me quieres’ este 14 de febrero

Teresa Durán

Intercambio de experiencias internacionales en la ‘Global Village’ de la UJA

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies