María Dolores Gallego, profesora de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Almería, artista e investigadora, ha presentado este mes de noviembre una composición de sus últimas obras bautizada como ‘Incerteza Viva’. Una exposición visible en Mediterráneo Centro Artístico (MECA) hasta este próximo jueves, 25 de noviembre, donde su autora refleja un marcado carácter existencial en sus obras a través de las cuales muestra y demuestra diferentes estados de ánimo en los que ella se ha visto envuelta, pero que al trasladarlo al ámbito público manifiesta la convergencia emocional en la que se encuentra gran parte de la sociedad desde hace años.
Una muestra de María Dolores Gallego, ganadora del Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida 2020 a la Mejor Tesis en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas y de Humanidades, enmarcada dentro del programa de MECA de apoyo y promoción a los jóvenes artistas y comisariada por Fernando Barrionuevo. Y es que, tal y como señalan desde Mediterráneo Centro Artístico, “la duda procedente de la reflexión y de la observación de los derroteros del mundo no se manifiesta normalmente con crueldad literaria o visual cuando nos referimos a nosotros mismos. Es por ello por lo que María Dolores Gallego enmascara esos estados de ánimo con texturas ligeras, con colores suaves, degradados que se van diluyendo, como se diluye con demasiada frecuencia la emoción propia para colectivizarla y alejar lo personal, en esta ocasión en contra de la propia existencia”.
Es por eso, continúan señalando los expertos, por lo que “cuando vemos sus obras, a modo de pop art, vemos lo que la artista quiere que veamos, lo suyo o lo de otros. Finalmente, esa cada vez menos autoconsciencia culmina de manera explosiva en una disidencia auto personal que hace que nuestra percepción de la realidad sea oscura, gris, invasiva”.
Las incertezas de María Dolores Gallego
La muestra ‘Incerteza Viva’ de María Dolores Gallego, abierta al público de forma gratuita hasta el 25 de noviembre, de lunes a jueves de 18:30 a 20:30 horas, es “una reflexión visual y personal de la incertidumbre en la que vivimos muchas personas en la actualidad”, comenta su propia autora. “Una situación acentuada, más si cabe, por la Covid-19 pero que, en mi caso, vengo sintiendo desde mi periodo en Brasil; de ahí el título en portugués de la muestra”, subraya.
De este modo, con ‘Viviendo la Incertidumbre’, Gallego propone al espectador “experimentar en primera persona, muy lentamente y en detalle”, la falta de firmeza en los logros conseguidos, la duda constante de no tener nada seguro o “el caos y la inestabilidad que atraviesa nuestras vidas y relaciones (personales y profesionales)” a través de una serie de obras de arte contemporáneo. Un conjunto de formatos de diversas dimensiones de apariencia estable y rígida, pero cuyas superficies y formas “son cambiantes y sensiblemente alterables por la luz que se proyecta sobre ellas”, comenta. Así, los desplazamientos por la sala expositiva “dan lugar a una exposición con múltiples puntos de vista en un mismo espacio”. Y es que María Dolores Gallego define a los elementos que componen esta exposición como “obras no estáticas, obras cambiantes que nos hablan de los tiempos líquidos en los que vivimos y de la complejidad de este mundo caracterizado por las mutaciones, las fluctuaciones y los conflictos y tensiones políticas, sociales, sanitarias, ambientales, etc.”.
Así pues, en este nuevo proyecto de María Dolores Gallego, el tul se ha convertido en el material artístico con el que “pintar y componer a través de planos de color superpuestos para dibujar patrones de interferencias a modo de ilusiones ópticas”. Para ello, sobre los colores utilizados, la artista comenta que “se ha seleccionado un abanico de colores predominantemente cálidos, vibrantes y estimulantes que producen y reflejan múltiples sensaciones”. Sentimientos que van desde la alegría, pasando por el peligro, “hasta enfrentarnos a esa última capa que nos cubre de negro y que representa el final de la inestabilidad: la muerte”.
Acercarse al arte desde las aulas
Como docente, con un extenso curriculum artístico, Gallego también plasma parte de sus conocimientos, su experiencia y sus vivencias en las aulas en sus obras. Por ello, al preguntarle por cómo conecta su obra con los estudiantes, señala que ‘Incerteza Viva’ “conecta con los estudiantes y con cualquier persona que vive en la sociedad contemporánea”, ya que de forma visual y poética “habla de la incertidumbre e inestabilidad que atraviesa nuestras vidas y relaciones”. Por tanto, insiste, “cualquier persona puede sentir que su vida no es estable ni estática, sino cambiante como las obras pictóricas de la muestra”.
Por esta razón, anima a todo el mundo a disfrute del arte en general, y de su exposición en particular, dado que las diversas manifestaciones artísticas contemporáneas “nos hablan de la vida y de las diversas formas de ver el mundo desde la experimentación personal y el conocimiento cultural”. En este sentido, recalca María Dolores Gallego, “el arte nos aporta herramientas para conocernos, para comunicarnos y para expresarnos”. Y es que “como manantiales de riqueza, de vivencias y de conocimiento, las actividades culturales que estén aconteciendo en nuestra cercanía no podemos dejarlas pasar sin atención alguna, ya que nos estaremos perdiendo un universo de posibilidades infinito”.