El mes de marzo completa su programación cultural con un sello de igualdad. Desde el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga, la sala de exposiciones Espacio Cero acogerá ‘Quitando lo viejo’, de la artista multidisciplinar Cristina Savage, una propuesta que aúna ‘performance’ y reivindicación con el objetivo de visibilizar a la mujer.
La muestra, comisariada por la también artista Sara Sarabia y motivada a raíz de las cifras aportadas por MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales), podrá visitarse hasta el 25 de marzo de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 11.00 a 18.00horas, salvo festivos.
Reivindicaciones de igualdad con bayetas, trapos y batas
El recorrido expositivo comienza en la primera sala del espacio con decenas de batas de limpiadoras colgadas de las paredes, los uniformes usados en las ‘performances’ que Savage ha ido desarrollando en estos dos años.
Junto a estas prendas se exhiben además dentro de bolsas de plástico las bayetas y los trapos con la suciedad que la artista ha recogido durante estas intervenciones. Las bayetas serán un elemento conductor en todo el proyecto, ya que en la segunda sala cobran protagonismo presidiendo el espacio enmarcadas, con los nombres recortados de creadoras culturales de referencia.
Este elemento de limpieza se usa además como lienzo en el que se han escrito cartas de protesta dirigidas a los responsables de diferentes pinacotecas españolas.
La muestra se completa con un vídeo recopilatorio de los trabajos de la artista, una selección de fotografías de las intervenciones de Savage en los diferentes espacios en los que ha practicado su acción artística vistiéndose de limpiadora, así como un collage en color rosa dispuesto en el suelo formado por destacados nombres de artistas de la escena cultural malagueña.
Imprimir
Programación cultural en igualdad
Junto a la exposición de Cristina Savage, el Contenedor Cultural de la UMA ha planteado una completa programación donde la igualdad continuará siendo la protagonista en las secciones de cien, artes escénicas y música.
Cine
- Tamara y la Catarina / Martes 2 marzo. Una historia femenina sobre la soledad en la gran urbe, la monstruosa Ciudad de México, contada por Lucía Carreras, guionista de ‘La Jaula de Oro’.
- Dirty God / Martes 9 marzo. Un alegato contra la violencia machista que bascula entre los sentimientos de claustrofobia y la esperanza para narrar una historia tan apasionante como dolorosa.
- ¿Y ahora adónde vamos? / Martes 16 marzo. Con el telón de fondo de un país desgarrado por la guerra, ‘¿Y ahora adónde vamos?’ narra la determinación sin fisuras de un grupo de mujeres de todas las religiones para proteger a su familia y a su pueblo de las amenazas exteriores.
- Come, duerme, muere / Martes 23 marzo. La heroína de ‘Come Duerme Muere’ es una mujer de acción, obcecada con mantener lo que tiene como aquella Rosetta de los Dardenne.
Artes escénicas
- Adora a las Hermanas Gestring / Miércoles 3 marzo. Las Hermanas Gestring proponen un concierto espiritual en el que a través de sus cantos y bailes seducirá al público para que las adore.
- Si yo fuera madre / Miércoles 10 marzo. Si yo fuera madre despliega una “autoficción plural” porque no habla desde el ‘yo’ sino desde el ‘nosotras’.
- Relío / Miércoles 17 marzo. «Todo lo que vais a ver es mi caos interior».
- Debut / Miércoles 24 marzo. Un solo donde la intérprete o performer atraviesa un acto de iniciación frente al público con el objetivo de ser aceptada, de ser amada a fin de cuentas.
Música
- San Pedro / Jueves 4 marzo. San Pedro es un dúo que nace entre Madrid y Málaga. Su sonido se revuelve alrededor de lo oscuro y lo luminoso, entre la violencia y la fragilidad de una forma casi teatral.
- Adriana Rogan / Jueves 11 marzo. Shining Soul es un proyecto musical formado por Adriana Rogan y la base instrumental de Malaka Youth
- Boterita: los cantes de mi vida / Jueves 18 marzo. Es un espectáculo donde Rocío muestra su vida, desde la infancia hasta la madurez, a través de las canciones que la han marcado y guiado en sus pasos artísticos.
- Eskarnia / Jueves 25 marzo. Eskarnia es una polifacética cantante y actriz que comenzó en el rap underground de principios de los 2000, hasta que conecta su rap con la performance y el teatro para darle un giro a este género musical y versionar a Quevedo, Gloria Fuertes o Marifé de Triana en sus canciones.
Recuerda: Debido a las actuales restricciones de horario, los espectáculos empezarán a las 16 horas, en el Contenedor Cultural situado en el Bulevar Louis Pasteur, nº23. Campus de Teatinos. Málaga. Los eventos se desarrollarán en la sala 3 del Contenedor Cultural y el aforo se verá reducido a fin de mantener la distancia de seguridad pertinente.