El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, presentó la semana pasada el cartel de actividades que contempla la III Noche en Blanco de Jaén, un evento que está destinado a acercar la cultura a la ciudadanía y que se celebrará mañana. Este año se han programado más de 70 actividades gratuitas entre exposiciones, visitas guiadas, conciertos, talleres, teatro, danza… Que tendrán lugar desde las 17 horas de la tarde hasta las 2 de la madrugada en diversos puntos de la capital jiennense. Programa de actividades.
“La Noche en Blanco se constituye como una actividad en la que colaboran, participan y reman a la vez casi todas las instituciones y entidades públicas y privadas de Jaén que tienen algo que decir en el ámbito de la cultura»
En el acto de presentación el rector estuvo acompañado por el diputado provincial de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial, Juan Ángel Pérez, la concejala delegada de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Jaén, María Isabel Azañón, la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar Vela, y la vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes, Mª Dolores Rincón. “La Noche en Blanco se constituye como una actividad en la que colaboran, participan y reman a la vez casi todas las instituciones y entidades públicas y privadas de Jaén que tienen algo que decir en el ámbito de la cultura”, subrayó Juan Gómez durante su intervención. El rector recalcó que la noche del viernes se abrirá un abanico de posibilidades para conocer a fondo el patrimonio cultural de Jaén y acceder a los principales museos y espacios emblemáticos de su casco antiguo.
Enclaves históricos jiennenses
De esta manera, las plazas de la Magdalena, Santa Luisa de Marillac, el Rostro, la Merced, Santa María y San Francisco serán receptoras de numerosas actividades. Así como el Palacio Provincial, El Palacio de Villadompardo, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, el Arco de San Lorenzo, el Museo Íbero o el Archivo Histórico Provincial, entre otros, abrirán sus puertas a la curiosidad y el interés de los transeúntes. El rector remarcó, además, la participación de muchos miembros de la comunidad universitaria en la organización de estas actividades, como los estudiantes de Historia del Arte que actuarán como monitores en visitas guiadas por algunos delos enclaves históricos de la ciudad, la Orquesta y el Coro de la UJA, o el Club de Jazz de la UJA, entre otros. Igualmente, destacó el esfuerzo realizado desde el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes en la programación de este año.
La Noche en Blanco está organizada por la UJA, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén, con la colaboración de diversas instituciones como la Diócesis de Jaén, Fundación Caja Rural, Fundación Caja Granada, los conservatorios Superior y Profesional, el Colegio de Arquitectos, la Real Sociedad Económica de Amigos del País y asociaciones como Jaén Jazzy, IUVENTA o Azur, entre otras. La meta, en definitiva, es acercar la cultura y la creación artística a los ciudadanos teniendo en cuenta siempre los principios de gratuidad y sostenibilidad.
La programación de este año se estructura en cinco bloques. Exposiciones e instalaciones artísticas, que incluyen diversas performance y muestras, como el ‘Street Art Graffiti Night’ que se celebrará en la Calle Muralla con música en directo, o la performance de Juan R. Fernández Puñal sobre los ‘Sin papeles’, en el Palacio Provincial. Visitas guiadas, para visitar el refugio antiaéreo de la Plaza de Santiago, recorrer las historias y leyendas del barrio de la judería o acceder a las principales iglesias y espacios monumentales. Conciertos, en diferentes puntos de la capital y de muy diversos estilos, jazz, guitarra clásica, góspel, flamenco… Danza: urbana, clásica, moderna y flamenco. Y talleres, orientados a públicos de distinas edades y sobre muy diversa temática como acroyoga, magia, teatro, fotografía…