15.9 C
Málaga
24 abril, 2025
AndalucíaJaén

Más de 3.000 jóvenes seducidos por la ciencia en la UJA

Un total de 3.010 personan han participado en las 47 actividades realizadas por la Universidad de Jaén en la Semana de la Ciencia, que se ha celebrado del 7 al 20 de noviembre en los campus de Jaén y Linares con la finalidad de acercar la investigación y despertar la vocación científica entre el público más joven. Esta cifra supone un aumento de más de 400 personas con respecto a la asistencia del año pasado. Además, han sido más de un centenar los investigadores de la UJA que han participado en la organización de actividades.

La Semana de la Ciencia es uno de los mayores eventos de divulgación científica que se desarrollan en Europa, y esta edición ha sido la decimosexta que se ha celebrado a nivel andaluz, consolidándose ya como una cita ineludible con el mundo científico. Los alumnos participantes este año, procedentes de 25 centros educativos de la provincia jiennense, son desde 2º de ESO hasta 2º de Bachillerato, y han mostrado durante estos días un gran interés y mucha curiosidad por el trabajo que realizan los investigadores en el campus.

Programa de actividades

Las actividades se iniciaron el 7 de noviembre con dos talleres, ‘Detectives alimentos’ sobre legumbres y ‘Portalab. Un laboratorio a la puerta de tu centro’, sobre rendimiento físico, así como con un Café con Ciencia, en el que 130 escolares compartieron un desayuno con 14 investigadores de la UJA, que hablaron de disciplinas tan diversas como ecología, estratigrafía, arqueología, fisiología, economía, inteligencia artificial, innovaciones tecnológicas, química inorgánica, filosofía, biomedicina cardiovascular, física aplicada o literatura. Además, en el Campus de Las Lagunillas se han desarrollado exposiciones sobre el proyecto Qubbet el-Hawa; cine científico; talleres de ciberseguridad, robótica y automática, microscopía, química, inglés, ingeniería geomática, geografía, informática, bacterias en alimentos o arqueología; además de visitas guiadas al Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, a los Laboratorios del Centro de Instrumentación Científico-Técnica, al yacimiento de Puente Tablas, al Parque Tecnológico Geolit y al Centro Cultural Baños Árabes de Jaén; juegos con ‘Evopuzzles’; una subasta de arte; una observación pública del cielo; una cata de aceites de oliva vírgenes y conferencias sobre la Dieta Mediterránea y la historia del veneno.

De las 3.010 personas participantes, alrededor de 850 lo han hecho en las 18 actividades organizadas por la Escuela Politécnica Superior en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, lo que supone un aumento de unos 250 asistentes respecto al año pasado. En el campus linarense se han celebrado sesiones de cine científico; visitas guiadas a Cástulo, al Museo de las Telecomunicaciones de Canena y al patrimonio minero de la comarca de Linares-La Carolina; conferencias sobre la relación de la magia con la ciencia y la ingeniería; microencuentros sobre el lenguaje químico de los organismos vivos y la deshidratación en zonas de subducción; una jornada de puertas abiertas a los laboratorios de investigación y talleres de cata de aceites de oliva vírgenes y de vinos.

La Semana de la Ciencia ha sido coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, y cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Jaén, la Escuela Politécnica Superior de Jaén y la Escuela Politécnica Superior de Linares, la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (DESCUBRE) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Otras noticias de interés

La UNIA culmina la fase de formación de su personal para configurarse como Espacio Cardioprotegido

Aula Magna

Javier Huecas muestra su visión de la ‘Condición Humana’ en la UAL con una exposición

Gonzalo Gálvez

La X edición de UCOpoética ya tiene ganador

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies