17.3 C
Málaga
30 noviembre, 2023
GeneralGranada

Más de 3.000 kilómetros han recorrido en Marruecos un grupo de la UGR

Recién llegados de Marruecos. Así se encuentra un equipo formado por diez profesores y treinta estudiantes de la Universidad de Granada. Y es que ya ha tenido lugar la II Expedición propia del Máster universitario en ‘Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad que imparte la institución granadina.

Se trata de una experiencia de 3.100 kilómetros y recorrida durante siete días. Así, han pisado los ecosistemas más emblemáticos de este país ‘bisagra‘ entre las grandes regiones biogeográficas Paleártica, Etiópica y Macaronésica. El objetivo, realizar un estudio comparado de gradientes de biodiversidad en trayectos latitudinales y altitudinales estudiando sus relaciones con el ambiente e interpretando la historia natural pasada y el impacto humano sobre ellos. El itinerario circular se inició en la Península Tingitana, atravesó el Medio y Gran Atlas de Marruecos hasta alcanzar las primeras dunas saharianas del Erg Chebbi próximas a la frontera con Argelia, regresando finalmente por la costa altántica.

Esta vez y segunda edición, se ha fomentado la colaboración internacional gracias a la participación de distintos seminarios de campo de la Dra. Soumía Fahd de la Universidad “Abdelmalek Essaadi” de Tetuán. Además, el trabajo desarrollado se está recogiendo en una publicación en un cuaderno de viajes en el que se refleja la situación actual de la conservación de la biodiversidad del país y se ofrecen propuestas de gestión extensibles al norte de África.

En definitiva este evento se trata de una actividad habitual en las mejores Universidades del mundo y contribuye a una consolidación del Máster ‘Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad‘ como referente en los estudios de Biología de la Conservación a nivel nacional e internacional.


Compartir

Otras noticias de interés

Comunicación convoca elecciones para el 10 de marzo las elecciones para designar nueva Junta de Centro

Aula Magna

Descubren en la UCA una especie de molusco que habita en la playa de Santa María del Mar

Aula Magna

¿Cómo funciona la tecnología de los coches sin conductor?

Alberto Zotano

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies