12.9 C
Málaga
22 enero, 2025
AndalucíaGranada

Más de 300 miembros de la UGR participan en la recogida de alimentos de UGR Solidaria

La Universidad de Granada te necesita, ya que hasta el próximo viernes 25 de noviembre estás a tiempo de participar en la campaña de recogida de alimentos que está teniendo lugar durante esta semana en 11 centros universitarios de la UGR, no importa la cantidad, solo tu participación, así que lleva cualquier alimento que puedas donar para los más desfavorecidos.

La iniciativa se engloba en el marco del proyecto ’12 meses, 12 causas solidarias’, que se lleva a cabo desde UGR solidaria, un servicio creado por la universidad que busca poner en marcha una estrategia que permita conseguir que “la población con peores condiciones pueda ser ayudada por todos los miembros de la comunidad universitaria”, tal y como indicaba Juan Carlos Maroto Martos, director de UGR Solidaria.

La organización, que pertenece al Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la UGR, surgió a partir de un encuentro que se realizó entre la comunidad universitaria y diversas asociaciones solidarias de Granada, en el que se identificaron los principales problemas que había en la sociedad y se determinó el modo en el que la comunidad universitaria podía actuar para ayudarles a través de las ONGS, relataba Maroto.

Acércate a alguno de los 11 centros en los que UGR  Solidaria está recogiendo alimentos.
Acércate a alguno de los 11 centros en los que UGR Solidaria está recogiendo alimentos.

La campaña de recaudación de alimentos cuenta con distintos puntos de recogida dentro de la Universidad de Granada; Facultad de Farmacia; Facultad de Filosofía y Letras; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Facultad de Derecho; Facultad de Trabajo Social; Facultad de Ciencias del Trabajo; Facultad de Medicina; Facultad de Psicología; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Los alimentos recogidos irán destinados a la Fundación Banco de Alimentos de Granada para ser repartidos entre las personas más necesitadas en aquellos lugares a los que acuden con frecuencia, como por ejemplo los comedores sociales.

La fundación ha reconocido y se siente agradecida con el apoyo del voluntario procedente de UGR Solidaria asegurando que están “muy contentos con la participación, ya que más de 300 personas de la comunidad universitaria se han inscrito para estar a pie de supermercados recogiendo los días 25 y 26 alimentos para la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Granada”, aseguraban.

Tanto esta actividad como el resto de acciones de UGR Solidaria cuenta con la colaboración de Colegios Mayores y Residencias Universitarias y pide la participación del estudiantado universitario como voluntarios, ya que precisamente ese es otro de los objetivos del servicio, “tratamos de impulsar el voluntariado de los estudiantes con ONGS y asociaciones solidarias”, explicaba el director. Desde el servicio se encargan de fomentar el voluntariado de los estudiantes de la UGR en ONG, dándoles a conocer las asociaciones y “canalizando” con las mismas la aportación de estos voluntarios, tal y como nos explicaba Ana Portillo, colaboradora de UGR Solidaria.

Carmen Medina y Raquel Pérez, estudiantes de Trabajo Social en la UGR y voluntarias.
Carmen Medina y Raquel Pérez, estudiantes de Trabajo Social en la UGR y voluntarias.

Para ser voluntario solo debes entrar en la página de Facebook de UGR Solidaria, rellenar tus datos personales y ellos te pondrán en contacto con las distintas asociaciones con las que colaboran. Así formarás parte del conjunto de estudiantes que ya han participado en este tipo de acciones, para los que resulta una experiencia “muy gratificante porque puedes ayudar a otras personas y porque te das cuenta de que con solo aportar un poco, ya se pueden conseguir muchas cosas. Te sientes realizado”, expresaba Carmen Medina, estudiante de Trabajo Social y voluntaria, “Hay gente que está pasando mucha hambre y es una realidad que debemos solventar, y este tipo de campañas son una idea estupenda”, nos contaba Raquel Pérez, también voluntaria y estudiante de Trabajo Social.

Ambas jóvenes han querido destacar la “poca concienciación” que hay en la sociedad acerca de estos problemas de desigualdad y pobreza, “Hay Facultades en las que apenas colabora gente, depende de dónde te coloques, hay universidades que tienen más interiorizado lo de ser solidario”, reprochaban. No obstante, aseguran que volverían a participar en futuras campañas que promueva UGR Solidaria, ya que “es una excelente forma de ayudar a los demás”.

UGR Solidaria realiza charlas y cursos de iniciación al voluntariado universitario para todos los estudiantes que desean colaborar con asociaciones solidarias. Te recomendamos que estés pendiente al correo de la UGR y también a las redes sociales, ya que puedes enterarte de todas estas campañas a través de ambos canales.

Docente y estudiantes durante el Curso de Iniciación al Voluntariado Universitario.
Docente y estudiantes durante el Curso de Iniciación al Voluntariado Universitario.

 

Esta campaña empezó el pasado lunes 21 de noviembre y supone la actividad correspondiente al mes de noviembre dentro del proyecto anteriormente mencionado, habiéndose desarrollado previamente otras actividades como la recogida de material escolar para niños con pocos recursos económicos que se realizó en septiembre, o la concienciación de la desigualdad económica en la población, tema clave que se desarrolló mediante charlas y talleres el pasado mes de octubre con dos actividades, una conferencia impartida por el propio Juan Carlos Maroto en la que ahondaba sobre los problemas derivados del hambre, y por otro lado una mesa redonda en la que participaron varias asociaciones solidarias de Granada explicando cómo combaten la pobreza. De cara al mes de diciembre, UGR Solidaria se dedicará a recoger juguetes nuevos para entregarlos a los niños más necesitados de la provincia durante la Navidad. No dudes en participar, con tu ayuda, por pequeña que sea, puedes conseguir que una persona sea un poco más feliz, porque los pequeños gestos también dan vida.

Otras noticias de interés

Aprobado el Plan de Ordenación Docente 2020/21 de la UAL de forma telemática

Alexis Ojeda

Fundación Inquietarte organiza una jornada sobre el tratamiento de la noticia con perspectiva de género

Aula Magna

Renovado el Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies