La Universidad de Granada presenta su Programa de Movilidad Internacional para el curso 2015/16. El plazo para solicitar estas becas es hasta el 8 de diciembre.
La oferta actual de la Universidad de Granada es el resultado del gran esfuerzo colectivo que han invertido numerosos profesores y gestores de movilidad a lo largo de los 28 años de vida de los diferentes programas. Este esfuerzo ha permitido a la UGR situarse a la cabeza de Europa en número de estudiantes enviados y recibidos desde hace unos años, y por tanto se ha reconocido la calidad de esa movilidad por parte de la Comisión Europea, así como de los propios estudiantes. Se trata de dos convocatorias diferentes interrelacionadas que ofertan destinos del programa Erasmus+ y del Programa Propio de Movilidad Internacional de la U0GR.
Estos programas han sido el motivo de la convocatoria de esta mañana en el Hospital Real, en el que el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Nelly, presentado a los medios el programa internacional para el curso 2015/16.
Por un lado, encontramos el programa Erasmus+ que oferta más de 4229 plazas de intercambio, fruto de los distintos convenios con universidades e instituciones de enseñanza superior. Dorothy Nelly ha manifestado que este programa «es una asociación estratégica con objetivos muy específicos que fomenten la cooperación en las competencias transversales de los estudiantes, fuera del aula, a través de asociaciones, residencias, actividades culturales y demás”.
Además, se ofertan plazas para realizar estancias en universidades suizas, financiadas directamente por el Gobierno suizo al haberse quedado al margen de los nuevos programas de movilidad de la Unión Europea.
Con la implementación del programa Erasmus+ 2014-2020 se contempla la financiación para movilidades con países socios del Programa de Movilidad, aunque está pendiente de concretarse a través de resoluciones del mismo Programa.
En cuanto al Programa Propio de movilidad de la UGR, es fruto de la colaboración de la institución granadina con instituciones de enseñanza superior en todo el mundo, se ofrecen más de 500 plazas para estudiantes a nivel de grado para cursar estudios en 129 instituciones de 26 países, lo que conforma uno de los programas de movilidad más amplios de Europa. El peso fundamental de la financiación del proyecto sigue recayendo en fondos de la Universidad de Granada. Por otra parte, se sigue contando con la oferta de becas de los programas del Banco Santander para América Latina y algunos otros destinos del Programa Propio. En suma
Un reciente estudio sobre el impacto del programa Erasmus recoge unos resultados muy positivos, con mayor énfasis en la facilidad de inserción laboral de los estudiantes, impacto que debe extenderse a todas las experiencias internacionales. Desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al desarrollo animan a nuestros estudiantes a participar en la convocatoria. La vicerrectora ha añadido que se trata de “una experiencia que permite un aprendizaje muy completo: lengua, cultura, inserción laboral, autonomía personal… En definitiva, aquellas competencias personales que necesita un estudiante para trabajar y ser ciudadano activo en el mundo tan complicado en el que estamos viviendo, animo a todo el mundo a participar claramente en esta experiencia”.
Para inscribirse en los distintos programas internacionales pueden hacerlo online tanto para el programa Erasmus Plus como para el Programa Propio de la UGR.