Este año habrá más de 800 erasmus en la UAL, una cifra con la que la Universidad de Almería roza así el 10% de población internacional en su alumnado; lo que se traduciría en un afianzamiento de su crecimiento internacional con la recepción de un alto volumen de estudiantes extranjeros que la eligen como destino para cursar sus estudios fuera de sus países de origen.
Estudiantes internacionales que, con la ‘Welcome Week’ ideada para informarles y facilitarles una rápida integración, se han convertido en los primeros en ‘poblar’ el campus de La Cañada. Más de 800 erasmus en la UAL procedentes de los más diversos países del mundo, “algunos de destinos exóticos que por primera vez aportan alumnos a la UAL, como el caso de Nepal por ejemplo”, comentaba en la jornada de bienvenida realizada Julián Cuevas, vicerrector de Internacionalización de la institución almeriense. Universidad cada vez más abierta al mundo ya que, añadía Cuevas, “son de nuevo más los que nos vienen. No paramos de recibir, sabemos que Almería tiene un atractivo muy singular, todo esto ayuda, y un campus muy bonito; pero también un Servicio de Relaciones Internacionales que funciona de maravilla”.
De hecho, en esta línea, el vicerrector quiso destacar el reconocimiento concedido recientemente a la Universidad de Almería puesto que “el año pasado fuimos distinguidos como la Mejor Universidad Española en la gestión del programa Erasmus y se va notando”. Distinción en la que, de hecho, la nota fue de un 9,6 sobre 10.
Un curso con más de 800 erasmus en la UAL
Con un curso por delante donde convivirán más de 800 erasmus en la UAL, todo suma desde el inicio; como el diseño y puesta en práctica de la ‘Welcome Week’ que fue inaugurada hace unos días por el propio Julián Cuevas, quien ofreció una cercana bienvenida al casi millar de estudiantes internacionales apoyada en un vídeo sobre la propia UAL y su contexto de la ciudad y la provincia de Almería. Estudiantes internacionales que, un año más, son los primeros en ‘inaugurar’ el curso pues “son más tempranos, vienen acostumbrados a otro calendario y son los primeros en ‘abrir fuego’ con esta reunión de la semana de bienvenida”.
Así pues, durante sus tres primeros días en la Universidad de Almería, los más de 800 erasmus han recibido una serie de conferencias “con el fin de que su integración sea rápida y efectiva”, que conozcan el campus a través de un tour por todas las instalaciones (biblioteca y deportes incluidas) y algunas peculiaridades de la cultura española o, a su vez, se les ha enseñado a gestionar sus trámites administrativos. Todo ello gracias a que “tenemos un Servicio de Relaciones Internacionales muy comprometido y que es muy accesible, lo que no se disfruta en otras universidades digamos que más veteranas”, añadía Julián Cuevas, insistiendo en que “aquí la proximidad facilita un contacto cercano y sencillo”.
Además, como novedad, “este curso se ha puesto un programa de mentorización para que estudiantes locales los acompañen durante las próximas semanas en su familiarización con Almería y con las costumbres”. En definitiva, “desde primera hora llevarlos de la mano”, recalcaba el vicerrector de Internacionalización.
Crecimiento internacional
Desde la Universidad de Almería han querido destacar este año que, aunque hay posibilidad de cursar el primer o el segundo cuatrimestre, un dato muy relevante es que “muchos de ellos vienen para el curso completo, una opción que priorizamos y de la que nos sentimos más contentos porque nos da más flexibilidad”, ha matizado el vicerrector. Asimismo, los más de 800 erasmus en la UAL “están muy repartidos por las facultades y escuelas”; aunque hay titulaciones que “tienen más propensión por la naturaleza o planes de estudios, como es el caso de Empresariales, cuyo número es muy elevado, o Psicología, hay muchos en Química, Ciencias Experimentales en general, está subiendo en Ingeniería…”.
En este sentido, Cuevas insiste en que hay que dar un tirón a otros Grados y “tenemos que aumentar en otras con más problemas para captar, como Trabajo Social, que es un compromiso mío el ir mejorando el número de movilidades facilitando la firma convenios bilaterales”. Aún así, el caso es que el número de estudiantes internacionales sigue aumentando, y no solo en los provenientes de la Unión Europea o países del programa, sino que “va más allá por el éxito en el KA107, que nos trae estudiantes del resto del mundo, de países como Rusia, EEUU, Indonesia, Polinesia Francesa, Nigeria, Kazajisán…”, enumeraba el vicerrector para mostrar con orgullo que la UAL “se va enriqueciendo”.
Por este motivo, para él ese aspecto es muy importante porque “cualquiera que venga al campus podrá ver que es plenamente internacional, el de la universidad mejor valorada en el KA103 y que en el KA107, en términos relativos. Lidera el contexto de las universidades públicas españolas, siendo clave todo lo que esto supone, la convivencia de estudiantes en el mismo campus durante todo el año, entre los extranjeros y los locales, bien sean de Almería o de otras ciudades de España”.
Pero además, al mismo tiempo la venida también anima la marcha y “en paralelo, tenemos que sacamos medio millar de alumnos, y sí vienen más de los que somos capaces de enviar, pero va creciendo”, comenta Cuevas. Datos con los que es innegable “el ambiente internacional de la Universidad de Almería.