19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
AndalucíaJaén

Más de mil escolares participan en el programa Escuela de la Ciencia UJA

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén (UJA) organiza el programa ‘Escuela de la Ciencia UJA. Descubre e investiga de manera divertida’, iniciativa en la que participarán alrededor de mil escolares.

El programa que tiene lugar de febrero a junio, cuenta con la participación de 30 investigadores que impartirán un total de 17 talleres divulgativos dirigidos a alumnos de Infantil y Primaria de 27 centros educativos repartidos por 23 municipios de la provincia.

Financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Diputación de Jaén, Escuela de la Ciencia UJA tiene como finalidad, entre otras, la de acercar la ciencia y la innovación a aquellas personas que no están en contacto directo con las mismas, además de fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano.

Otros de los objetivos marcados con esta iniciativa son relacionar las inquietudes de la ciudadanía con las principales líneas de investigación y de innovación de la Universidad de Jaén; emplear un espacio y formato de comunicación y divulgación interactivo, que favorezca la cercanía del público objetivo con el personal investigador y que sirva como medio para potenciar las vocaciones científicas, y, por último, crear entre la juventud un clima favorable a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

El programa arrancó en el Colegio Manuel Andújar (La Carolina) con el Taller de inglés ‘De viñeta en viñeta: inglés que ni pintado’, impartido por los investigadores Julio Ángel Olivares Merino y Laura Blázquez Cruz, del Departamento de Filología Inglesa.

Otro de los talleres fue el dedicado a emprendimiento y se celebró en el Colegio Sebastián de Córdoba (Úbeda) y contó con los investigadores Elia García Martí y Manuel Carlos Vallejo Martos, del Departamento Organización de Empresas, Marketing y Sociología.

 

Otras noticias de interés

Abierta la convocatoria de los III Premios Literarios UNED ‘María Zambrano’

Aula Magna

¿Sabes qué es un Controller Financiero?

Teresa Fernández

50 becas de inglés para estudiantes de doctorado de la UAL

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies