16.6 C
Málaga
1 mayo, 2025
AndalucíaUniversidad Granada

Más de un centenar de investigadores analizan en la UGR el futuro de África

Más de un centenar de investigadores analizan en la UGR el futuro de África

Más de 100 jóvenes investigadores procedentes de países como Costa de Marfil, Somalilandia, Togo, Brasil o Colombia, se reúnen del 14 al 15 de septiembre en la Universidad de Granada para analizar los desafíos que enfrenta África y las alternativas para su futuro en el contexto actual del mundo globalizado.

Se trata de la tercera edición del ‘Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras/es sobre África’, uno de los mayores encuentros científicos sobre estudios africanos que se celebran en España, y que en esta ocasión se articula en 13 mesas de debate que se desarrollarán el Centro de Documentación Científica y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, y en las que se abordarán cuestiones como el activismo social, las producciones literarias, las migraciones, los conflictos y los procesos de paz, el género o el pasado del continente africano.

Abrir nuevas líneas de investigación

El número de participantes y de aportaciones académicas de este congreso pone de manifiesto la importancia que tienen las nuevas generaciones de investigadores en el ámbito de los estudios en torno a África y sus procesos sociales, culturales y migratorios. Además, como ya se pudo comprobar tras sus dos primeras ediciones celebradas en Valladolid en 2019 y 2021, se trata de un encuentro que ayuda a consolidar líneas de investigación, que fomenta la apertura de nuevas vías de estudio sobre el continente africano y que pretende servir también como nexo de unión para construir redes de interrelación entre universidades nacionales e internacionales, ampliando las perspectivas de análisis.

En esta ocasión, el encuentro contará con la presencia de varios expertos contrastados sobre África. La mesa inaugural, que tendrá lugar en el salón de actos “Francisco A. Muñoz” del Centro de Documentación Científica el jueves 14 de septiembre, contará con la presencia del profesor guineoecuatoriano Justo Bolekia y de la profesora mozambiqueña Ezra Alberto Chambal, que abordarán la compleja situación de las lenguas africanas. A las 18:30 h. dará comienzo en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología el programa cultural del congreso, con una sesión de cine africano en la que se presentará una película de estreno y, de manera simultánea, se celebrará un taller de percusión en el que se explicará el significado de los sonidos del djembe y se enseñará cómo tocar este instrumento.

El viernes 15 de septiembre se celebrará la mesa de clausura, en la que participarán las profesoras Soledad Vieitez y Mercedes Jabardo junto con el profesor camerunés Théophile Ambadiang. Este acto servirá además para rendir homenaje a Mbuyi Kabunda, uno de los mayores referentes del africanismo contemporáneo español, fallecido en noviembre del año pasado.

La organización de esta tercera edición del ‘Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras/es sobre África’ corre a cargo del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR y del Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid, y cuenta con la colaboración del departamento de Antropología y Sociología, los Institutos de Migraciones y de La Paz y los Conflictos, y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, así como con la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas, Diapó con África y la Universidad Internacional de La Rioja.

Otras noticias de interés

Cuatro candidatos competirán en las elecciones por el Rectorado en la UMA

Aula Magna

Vuelta a las aulas en la UJA, cine con memoria histórica, deportes en la naturaleza y mucho más en AM JAÉN

Guillermo Pedrosa

El XVIII Concurso de Ideas USemprende ya tiene ganadores

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies