Casi 600 equipos informáticos de la UAL están a día de hoy disponibles para que la comunidad universitaria pueda acceder a ellos de manera remota. En concreto, tal y como han comunicado desde la Universidad de Almería, se tratarían de 586 el total de equipos informáticos de la UAL puestos a disposición de los estudiantes y profesores. Cifra con la que se espera poder atender la demanda de conexiones remotas necesarias para que los usuarios de la UAL puedan realizar sus labores, tanto docentes como de estudios y de investigación, ante la necesidad de ofrecer los recursos precisos para el trabajo y la formación a distancia mientras dure la pandemia por Covid-19.
Para ello, el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Vicerrectorado de Transformación Digital de la institución almeriense siguen adelante con su aportación a la comunidad universitaria. Comunidad a la que han atendido durante los meses más duros de incidencia motivada por el coronavirus, siendo posible con su labor “mantener la máxima ‘normalidad’ en el estado de alarma, en la desescalada, y ahora en esta lamentable segunda ola”, afirman.
Refuerzo con más equipos informáticos de la UAL
En esta ocasión, con el fin de mejorar y ampliar el acceso a equipos informáticos de la UAL, han ampliado el servicio ARAI (Acceso Remoto a Aulas de Informática) con la incorporación de 70 ordenadores más para su uso remoto por parte de los estudiantes y profesores. Concretamente, el acceso remoto será a los equipos de la sala de ordenadores ubicada en la Biblioteca, ahora cerrada por la pandemia. Equipos informáticos de la UAL que cuentan con todo el software necesario para que la comunidad universitaria pueda realizar sus prácticas.
Destacar que el sistema ARAI se puso en marcha en el inicio del presente curso 2020-2021 y permite que se haga uso, desde cualquier lugar y a cualquier hora, de los ordenadores de las aulas de informática, con todo su software y potencia de cálculo. Todo ello sin necesidad de disponer de potentes ordenadores ni de instalar nada. Este servicio es un ejemplo por su innovación, practicidad y principalmente en lo que a optimización de recursos se refiere.