16.6 C
Málaga
19 abril, 2025
AndalucíaMálaga

Más investigadores y mayor protagonismo de la financiación, objetivos del Foro Transfiere

Málaga volverá a convertirse los próximos días 10 y 11 de febrero en punto de encuentro del ecosistema del I+D+i español con la quinta edición del Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. El encuentro, el principal evento del ámbito nacional especializado en la transferencia de conocimiento entre investigación y empresa, reunió este martes a su comité organizador en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad para avanzar en las líneas de trabajo de la convocatoria de 2016.

Cabe destacar que Transfiere reúne en su comité organizador a la mayor representación nacional de agentes implicados en la investigación y el desarrollo, con más de 130 entidades públicas y privadas. En el encuentro de este martes estuvieron presentes, entre otros representantes, el director general de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel García León; los subdirectores generales de Colaboración Público Privada y Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, María Ángeles Ferre y Juan Manuel Garrido respectivamente; y el vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del CSIC, Ángel Caballero, así como la directora general de Fycma, Yolanda de Aguilar, y la directora de Foro Transfiere, Marta Raspall.

Así, Transfiere 2016 intensificará las acciones para la captación de investigadores, a la par que se reforzará la presencia del sector de la financiación (agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciale) con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.

Junto a ello, se implementará una agenda de citas online para la celebración de reuniones en torno a los principales sectores productivos, tales como el de las TICs, la sanidad, el medio ambiente, la infraestructura y el transporte, la industria, la energía, y los sectores agroalimentario, aeronáutico y aeroespacial, sin olvidar las administraciones públicas. Junto a ello, se pondrá en marcha un workshop específico de compra pública innovadora en los diferentes sectores productivos.

Garrido, García León, De Aguilar, Raspall, Caballero y Ferre

Hay que mencionar también la dimensión internacional del encuentro, que busca la convergencia del sistema investigador español en el mercado global. En este sentido, el país invitado de Transfiere 2016 será Corea del Sur, por lo que los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer en profundidad las estrategias y políticas específicas de este país para poner en valor su capital innovador.

En Transfiere se dan cita de forma anual agentes públicos y privados relacionados con el ecosistema del I+D+i. Además, el evento reúne a profesionales independientes y a representantes de pymes y multinacionales, administraciones públicas, universidades y centros de investigación universitarios, Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clusters y parques científicos y tecnológicos.

Transfiere avanza en su consolidación como escaparate prioritario de la innovación española al aglutinar en su última edición más de 2.300 participantes, 2.050 perfiles tecnológicos, medio centenar de universidades, 220 grupos de investigación y 130 expertos internacionales en su programa de conferencias y mesas redondas. Asimismo, tuvieron lugar 5.000 reuniones de trabajo en día y medio de trabajo.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad.

Otras noticias de interés

Los estudiantes de la UMA podrán acreditar su nivel de idiomas a través de Linguaskill

Aula Magna

¡Ya vienen los Reyes Magos y con ellos el Roscón!

Aula Magna

Proceso Facultad Cero: una oportunidad para repensar la UGR

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies