La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta con más de 1.600 profesores y profesoras que desempeñan una importante actividad docente e investigadora reconocida internacionalmente. El ranking de universidades más reconocido a nivel mundial, el ARWU Ranking Shanghai 2022, sitúa a la ULPGC en cuatro áreas: Turismo, Oceanografía, Veterinaria, Salud Pública, entre las primeras del mundo.
En la ULPGC dispones de un total de 21 másteres en todas las ramas del saber y en todas las modalidades de docencia (www.ulpgcparati.es). Nuestras titulaciones te permiten una formación avanzada en aquellos aspectos de tu carrera en los que quieres profundizar y mejorar tus competencias profesionales, una oportunidad para diferenciar tu currículum mejorando tu empleabilidad.
Los másteres de carácter profesional generalmente aúnan los conocimientos humanísticos con los técnicos, ofreciendo una proyección profesional novedosa y necesaria y permiten el encuentro de estudiantes de distintas disciplinas: (1) Marketing y Comercio Internacional; (2) Dirección de Empresas y Recursos Humanos; (3) Bioética y Bioderecho; (4) Relaciones Hispano Africanas; (5) Patrimonio Histórico, Cultural y Natural y (6) Prevención de Riesgos Laborales (Online).
Los másteres habilitantes posibilitan ejercer determinadas profesiones reguladas por ley y son obligatorios para estudiantes graduados que deseen ejercerlas: (1) Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas; (2) Abogacía; (3) Ingeniería Industrial y (4) Ingeniería de Telecomunicación.
Algunos de los másteres de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias poseen una orientación investigadora. Son los Institutos Universitarios de Investigación los que los proponen y te abren las puertas a un programa de doctorado, donde comienza tu carrera investigadora: (1) Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria del Instituto del mismo nombre (IUSA); (2) Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) y (3) Oceanografía del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG). Otras titulaciones de máster impartidas por Escuelas y Facultades te darán acceso al doctorado: (1) Traducción Profesional y Mediación Intercultural; (2) Enseñanza de Español y su Cultura; (3) Cultura Audiovisual y Literaria; (4) Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados y (5) Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros.
Los másteres interuniversitarios son los impartidos y avalados por dos o más universidades: (1) Oceanografía; (2) Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado de Arte, y (3) Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria.
El acceso a los másteres requiere de una prescripción previa vía web. En la admisión se valorará la formación previa, de cara a optimizar tu adaptación al máster escogido. La matrícula, bien en julio (fase ordinaria) o en septiembre (fase extraordinaria), se puede realizar en un pago único o con pago fraccionado.
Para el curso académico 2024/2025 está prevista la impartición del máster en Cultivos Marinos coordinado por Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) y del máster en Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera (Inglés).