15.9 C
Málaga
13 enero, 2025
NacionalPosgrados

Másteres habilitantes y Grados al mismo precio

El Ministerio de Universidades aprueba a equiparación de los precios públicos de los másteres habilitantes a los títulos de grado.

Estudiar un máster tras el grado es casi una obligación para los estudiantes universitarios. El modelo académico exige una especialización tras la primera etapa universitaria, siendo una obligación para desempeñar muchas profesiones como el caso de la docencia, la abogacía o las especialidades sanitarias. Son dentro de estas ramas donde se ubican los denominados másteres habilitantes, títulos oficiales que permiten el desarrollo de una profesión.

Como títulos obligatorios, el coste de estos másteres es más reducido que los de otras especializaciones, pero aún así en muchas Comunidades Autónomas continuaba siendo muy elevado. Para dar respuesta a las demandas de los estudiantes, desde el Ministerio de Universidades se lleva trabajando desde el año pasado en la reducción de los precios públicos.

Entre las últimas medidas acordadas por el Ministerio destaca la aprobación de la  propuesta para la equiparación de precios medios entre másteres habilitantes y estudios de grado. Así, se busca reducir la brecha entre ambos ciclos formativos, con el objetivo de eliminar la posible limitación por razones económicas que pueda suponer la elección de los másteres habilitantes.

Dentro de las propuestas de la Conferencia General de Política Universitaria, se ha aprobado así el nuevo modelo de precios públicos para los estudios de grado en el curso 2020/2021 teniendo las comunidades autónomas hasta el 2022/2023 para adoptarlo. Conforme a dicho acuerdo se han tomado los precios medios de la primera matrícula de cada Comunidad Autónoma, proyectados para el curso 2022/2023, como referencia hacia la que deberán ir los precios públicos de los másteres habilitantes con los precios de los estudios de grado.

Esta medida conllevará un refuerzo presupuestario de 10,5 millones de euros para el conjunto de las comunidades autónomas. La aplicación de esta medida, que corre a cargo de las comunidades autónomas, podrá llevarse a cabo desde su aprobación hasta el curso 2022-2023. De esta manera, ya este curso 2020/2021, donde alrededor de 44.000 estudiantes cursan másteres habilitantes y vinculados en los centros propios de universidades públicas, podrán beneficiarse los alumnos y alumnas de la nueva equiparación de precios.

Otras noticias de interés

La V feria ‘Estudiar en España’ lleva a la UNIA al Cono Sur para atraer estudiantes internacionales

Aula Magna

¿Deben tener los niños móviles? El problema no es la edad, sino la educación

Aula Magna

La Universidad de Sevilla aprueba su primer máster Ulysseus y otra doble titulación

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies