Estos días se celebra en Granada la trigésima primera edición del Congreso Nacional de Junior Empresas que tiene lugar del 13 al 16 de noviembre. Es un espacio único de encuentro entre jóvenes que luchan contra el desempleo. La Universidad de Granada apuesta un año más por esta búsqueda de alternativas que contribuyan positivamente a la economía española.
Hasta el día 16 de noviembre estará este Congreso que se reúne bajo el lema ‘Atrévete a Compartirlo’, y está organizado por la Federación de Junior Empresas del Sur en colaboración con la Confederación Española de Junior Empresas (CEJE).
CEJE promueve el concepto de Junior Empresa ante la sociedad, las instituciones y la comunidad empresarial, gracias a plataformas de intercambio de conocimiento y experiencia para miles de estudiantes en toda España.
El Movimiento Junior Empresa es una red asociativa internacional con más de 20.000 jóvenes universitarios emprendedores en Europa procedentes de diferentes áreas. En esta red cada Junior Empresa tiene como objetivo ser un puente entre universidad y mundo empresarial, basando el aprendizaje en la filosofía ‘learning by doing’ o ‘aprender haciendo’.
“Las junior empresas son asociaciones sin ánimo de lucro de carácter empresarial mediante la cual un mínimo de tres jóvenes deciden llevar un proyecto empresarial a cabo, facilitamos que todo lo que aprenden durante la carrera puedan utilizarlo en la practica llevándolo al mercado con sus distintas proyectos”, nos ha comentado Natalia López Carrillo, presidenta del CEJE.
Agustín Rosa: «El hecho de poder pensar diferente y hacer lo que a mí me gustaba me ayudó a crecer en todos los sentidos».
Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor, la enseñanza práctica, la empleabilidad entre los estudiantes universitarios, potenciar sus habilidades de liderazgo, comunicación y grandes proyectos, el CEJE promueve el concepto de Junior Empresa ante la sociedad, las instituciones y la comunidad empresarial. «Nuestra red está formada de principio a fin por jóvenes universitarios hasta los 30 años, las características, perfiles, que salen de Junior Empresas es que básicamente tienen más capacidad de comprender los entresijos del mundo empresarial”, ha añadido López Carrillo.
Agustín Rosa adquirió el Premio a las Políticas de Empresa a favor de la Empleabilidad y nos ha contado que estas junior empresas «han influido en mí a nivel de pensamiento, el hecho de poder pensar diferente y hacer lo que a mí me gustaba me ayudó a crecer en todos los sentidos”.
Este evento supone un apoyo explícito a las ideas innovadoras para dinamizar la industria española y el respaldo a los emprendedores. Durante el Congreso también se celebrarán talleres, ponencias y actividades que ayudaran a dar valor añadido y potenciar las habilidades de los jóvenes emprendedores universitarios de toda España y Europa. La Universidad de Granada es un pilar fundamental en la celebración del XXXI Congreso Nacional, siendo una de las universidades que mas apuesta por el movimiento Junior Empresas en España.
Asimismo, este congreso es impulsado gracias a la colaboración de diversas entidades de ámbito regional y nacional, como son la Fundación Andalucía Emprende, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Confederación Española de Jóvenes Empresarios o el Consejo de la Juventud de España, entre otros, contribuyendo así todos ellos al fomento del emprendimiento universitario en esta red.