15.6 C
Málaga
25 marzo, 2025
AndalucíaEntrevistasMálaga

Roberto Cano: «el cine es subjetivo, no te puedes desmotivar cuando no te dan un premio»

Roberto Cano López, de 26 años es un malagueño que estudió Empresariales, pero que su motivación por el cine le llevó a presentar su primer corto al Festival de Cine de Málaga, donde el año pasado obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Corto malagueño. Hoy es conocido por ser El Señor de los Vídeos, pseudónimo bajo el que se encuentra él y todo su equipo, con una forma diferente de hacer arte.

Su proyecto para el Festival se inició gracias a la ayuda a la producción que ofrecía la Caja Blanca para disponer del material para grabar una historia. En ese momento decidió aprovechar la oportunidad para montar su primer cortometraje, con una historia que llevaba tiempo en su mente. Así nació Me gustas, un relato sobre las redes sociales y el amor, o mejor dicho, sobre como un chico enamorado salta sobre su rechazo a las redes sociales para conectar con la chica que le atrae.

Con el material cedido por la Caja Blanca empezó a construir su idea, un proyecto que escogió entre varias propuestas que tenía en mente y que resultó seleccionada por el Festival. “Entramos de rebote, el nuestro era el corto número 19 y solo se seleccionaban 18, el último se cayó y fue así como nosotros accedimos”, expone Roberto al referirse a la selección previa del Festival de Málaga. En tan solo una hora, este joven director tuvo que recopilar toda la información necesaria para que su proyecto entrara en la fase final del concurso “si te dicen que entras, tú corres y llevas todo lo que piden”. 24 horas después Me gustas estaba en el folleto de finalistas.

La sorpresa vino en la entrega de premios. “No me lo llegué a creer, el día de la gala, mi productora y yo fuimos vestidos normales y no de etiqueta porque le dije cari, no te vistas muy elegantes que vamos a parecer pretenciosos, vamos a ir normales que me da vergüenza que piensen que vamos de guay’”. El cine, como cualquier otro arte, es subjetivo, y lo que al principio se quedó a las puertas de la selección final, llegó a obtener el premio al mejor corto malagueño.

Tal y como señala Roberto Cano, director y guionista, Me gustas cuenta una historia real, inspirada en un amigo suyo en cuya vida no tienen cabida las redes sociales. ¿Se puede vivir sin Facebook, sin whatsapp y sin twitter? El protagonista, Hambur Guesa (pseudónimo para salvaguardar su identidad) puede, y sobre todo mantiene una vida social activa, pero todo se complica cuando descubre que es el único método para llegar a su amada.

Con una construcción profesional, este cortometraje cuenta con dos figuras relevantes, la actriz Stéphanie Magnin y el actor, hermano de Dani Rovira, José Rovira. Tirando de conocidos y amistades este proyecto comenzó su andadura y, sin miedo dio el salto para solicitar la presencia de una voz muy particular, la del actor Fernando Tejero.  Un corto amateur que no tuvo problemas de enfrentarse a un actor de renombre y pedirle directamente que les apoyara, pues «hay que quitarse el miedo y llamar por teléfono». Con música de El Kanka, la interpretación de amigos y escenarios malagueños comenzó el rodaje.

“Le dije al equipo mientras rodábamos que le estábamos metiendo tanta pasión que no sabía si ganaría el Festival de Málaga, pero algo ganaría, solo por todo el amor que le estábamos poniendo y el buen ambiente que había en el rodaje”.

La Biznaga significa el salto a la motivación, así lo subraya Roberto Cano. Se trata de “un premio que a mí me ha motivado a creer que algo valemos”. Cano señala que este tipo de reconocimiento “no quiere decir que seamos profesionales, no quiere decir que todo lo que hagamos después tiene que ir a más”, pero da el impulso a continuar trabajando, a saber que “tienes algo”.

“A mí la biznaga me hizo querer seguir haciendo cine. Yo lo resumiría en motivación, te motiva a seguir querer haciendo aquello que te gusta”

Una filosofía positiva que impregna todo el trabajo de este joven malagueño, “si te dan el premio te motiva a seguir haciendo cine, y si no te lo dan significa que a lo mejor en este festival no tienes cabida este año, pero en otros sí”. Así, Cano subraya que, una historia que le llena de esperanza, es la de un compañero y amigo al que “no le han seleccionado en ningún festival de España y ha entrado en Cannes. No hay que venirse abajo, a lo mejor tienes talento y solo no te están valorando en un festival”. Sobre todo, hay que tener en cuenta que «el cine es subjetivo, no te puedes desmotivar cuando no te dan un premio».

El reconocimiento a su corto viene, según su director, por el propio carácter subjetivo del cine. Así, entre los requisitos que se valoraron de Me gustas, Roberto Cano destaca el carácter “actual y comercial, es un corto que llegaba”. Pues el cine es algo que debe perturbar al espectador “entrar”, y en el caso de este cortometraje todo estaba estructurado para que el público se sintiera conectado con él. “Aunque no todo encajara bien en cada parte hicimos un gran esfuerzo, yo creo que valoraron que montáramos un tinglado de locos para un corto de 10 minutos”. Con la inclusión de tomas falsas al final del mismo, Me gustas resultó ser una historia viva, real y que saca una sonrisa al espectador, algo que ya de por sí destaca y deja huella.

Para hacer buen cine es indispensable tener mucho humor, mucha pasión y ver mucho cine. No es necesario conocer toda la filmografía ni entender todas las películas, solo sentirlas. En el caso de Roberto Cano, con un gusto más comercial, la característica de un buen director es que disfrute haciendo cine. “Yo quiero comer todos los días y hacer cine, no quiero ser rico, me da igual en qué país y con qué actores”. Ser feliz y amar lo que haces, así nació Me gustas, un corto dedicado a una persona real, su protagonista, quien día a día es capaz de demostrar con humor que hay vida más allá de las redes, aunque a veces haya que torcer un poco el brazo.

Un apoyo incondicional

Al lado de Roberto Cano se encuentra su productora y compañera Carmen Escalante, quien sirve de apoyo a este cineasta tanto en los buenos momentos, durante la recogida de la Biznaga, como en los no tan buenos. Este hecho lo supo reconocer durante su discurso, el cual afirma no tenía preparado. “Hice lo típico de hola, no tengo nada preparado, pero me salió algo muy bonito, resumí la filosofía del corto y dije que hay que decir las cosas a la cara y no por redes sociales, y que si te gusta alguien díselo, y se lo dije a mi novia en directo: cari, te quiero«.

Roberto Cano es un joven muy familiar, y otro de sus grandes apoyo son sus padres. En sus inicios, a los 16 años, les dijo a sus progenitores que quería ser actor, un secreto que pocos saben, y ellos le respondieron “estudia empresariales y asegúrate un futuro”. El que fuera después ganador del mejor corto malagueño del Festival de Málaga afirma que “mis padres no estaban seguros de que fuera mi pasión, pero siempre me han apoyado cuando han visto que insistía, porque siempre hay que apoyar a un hijo que quiere hacer algo”.

Otras noticias de interés

La Facultad de Turismo de la UMA participa en el Salón H&T de Innovación en Hostelería

Teresa Fernández

Poesía en homenaje a Miguel Hernández en el 75 aniversario de su muerte

Alexis Ojeda

La Universidad Europea al máximo nivel internacional

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies