13.7 C
Málaga
14 enero, 2025
#eleccionesUMAMálaga

«Me presento al decanato con una hoja de ruta a la que me comprometo»

Me presento al decanato con un programa que representa una hoja de ruta a la que me comprometo

En Aula Magna, entrevistamos hoy a Antonio J. Doménech del Río, candidato al decanato en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga, este próximo 05 de diciembre. Antonio J. Doménech tiene una larga trayectoria profesional. Es antropólogo e historiador de las religiones de Asia Oriental, Corea. Doctor en Antropología Social. Además, es profesor Titular acreditado a Catedrático por la ANECA del Área de Estudios de Asia Oriental-Estudios Coreanos de la Universidad de Málaga y coordinador del Grado en Estudios de Asia Oriental- Mención Corea (UMA). Así mismo es investigador principal del proyecto: “Path to Equality: Korean Studies Network on Inclusiveness” del Ministerio de Educación de la Rep. de Corea; director de la Cátedra Asia; director Oficina de Representación de la Universidad Nacional de Incheon en la Universidad de Málaga. Ha sido condecorado con la “Orden al Mérito Cultural ‘Hwangwan’, 화관문화훈장” por el Presidente de la Rep. de Corea y premio LTI Corea al Servicio Destacado como traductor otorgado por el presidente del Instituto de Traducción Literaria de Corea. A todo ello se añade el premio al Profesorado 2022 por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo.

¿Qué le ha motivado a presentar su candidatura al decanato?

Ofrecer mi experiencia como docente, investigador y gestor en un contexto internacional a la comunidad de la Facultad de Estudios Sociales del Trabajo.

En líneas generales, ¿Cuál es el programa con el que aspira a liderar el decanato?

Un programa centrado en las personas y su entorno, haciendo de la sostenibilidad, la igualdad y la comunicación las guías claves del programa. Esta visión sobre FEST se sustenta en 4 ámbitos fundamentales que desarrollo en mi programa:

  • Las personas como centro y razón de ser de la Facultad.
  • La internacionalización como horizonte de desarrollo y proyección.
  • La transparencia entendida como claridad y trazabilidad de la gestión.
  • La comunicación entre colectivos en la Facultad y con la sociedad.

¿Cuál es la mayor fortaleza de su candidatura al decanato?

La transparencia en mi gestión de todos los proyectos y cargos mencionados anteriormente. Mi capacidad en liderar e innovar nuevos proyectos. Mi experiencia Internacional.

¿Cómo ve su centro en la actualidad y que margen de mejoras reales existen en su posible mandato?

Es un centro con las bases sólidas y bien establecidas. Es una facultad consolidada y un gran potencial de crecimiento. Espero poder contribuir a ese crecimiento abriéndola aún más a la sociedad y a su internacionalización. Crear una relación más estrecha entre las diferentes titulaciones del centro para favorecer la interdisciplinariedad.

¿Qué valor añadido aporta usted con respecto a la candidatura rival?

Nos presentamos tres candidatos. Mi trayectoria internacional me ha permitido tener una visión más amplia del papel que tienen las universidades públicas en su compromiso con la formación de nuestros estudiantes, la investigación y la proyección al exterior. He tenido que afrontar nuevos retos a lo largo de mi vida académica, por ejemplo, consolidar un grado totalmente novedoso en España como son los Estudios de Asia Oriental-Mención Corea, al mismo tiempo que unas líneas de investigación específicas en Estudios Coreanos. Todo esto acompañado de una amplia red de relaciones con instituciones públicas, empresariales y sociales ( PTA, Ayuntamiento de Málaga, Embajada de la Rep. De Corea, Korea Foundation, Academy of Korean Studies, Casa Asia, y una amplia red de colaboración con universidades españolas, Europeas, Latinoamericanas y Coreanas).

La Universidad de Málaga se encuentra inmersa en una situación financiera complicada ¿de qué manera puede influir esa coyuntura en la evolución del centro que pretende liderar?

Desde la Facultad vamos a seguir comprometidos con la promoción del profesorado y que la docencia no se vea afectada por los recortes económicos. Trabajaremos conjuntamente con el rectorado para cumplir estos objetivos y apoyaremos cualquier tipo de reivindicación que se proponga.

La comunidad universitaria es muy amplia. En el caso concreto de los estudiantes, quizás por dejadez, apatía o falta de interés, no se implican lo suficiente en los procesos electorales. ¿Qué peso tienen los estudiantes en su candidatura?

Como coordinador de Grado he tenido una relación muy estrecha con los estudiantes y soy consciente de la importancia que tienen en nuestra comunidad y de las problemáticas que tienen que afrontar. En el programa que hemos elaborado hemos puesto propuestas que responden a sus necesidades concretas.

Un mensaje final a los votantes de cara a las elecciones al decanato del 05 de diciembre.

Creo sinceramente que mi programa electoral responde a las necesidades reales de FEST y representan una hoja de ruta a la que me comprometo. Mi experiencia avala el poder llevarla a cabo en colaboración con todos los colectivos que componen nuestra Facultad. Serán 6 años complicados debido a la situación de la Universidad pero estoy capacitado para afrontar estos retos sin limitación para responder a los nuevos retos.

 

 

Otras noticias de interés

Premian al proyecto de la UMA que ayuda a las personas sin movilidad a comunicarse con la mente

Aula Magna

Tensión y polémicas en las horas previas de conocer al nuevo Rector de la UMA

Alexis Ojeda

Juego de Tronos: de la pantalla a la formación universitaria en los cursos de verano de la FGUMA

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies