14.9 C
Málaga
17 enero, 2025
AndalucíaJaén

Medio centenar de personas se concentran en Jaén para exigir una educación pública de calidad

Entre 40 y 50 personas se concentraron ayer en la Subdelegación de Gobierno jiennense para expresar su rechazo a la LOMCE. La convocatoria fue propuesta desde el Sindicatos de Estudiantes en toda España, y en Jaén contó con el apoyo de la Asociación de Estudiantes Universitarios Neos. El objetivo: motivar al sector estudiantil para movilizarse contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa y exigir su derogación.

El llamamiento contemplaba también el ejercicio de huelga para el día de ayer, una huelga que en el caso de Jaén se dejó ver más en los estudiantes de ESO y Bachillerato que en los universitarios. La concentración comenzó a las 17 horas y contó con alumnos de Secundaria y universitarios, personal docente y administrativo de la UJA, profesores de diversos centros de Enseñanza Pública y representantes de agrupaciones sindicales como Marea Verde o USTEA, quienes entonaron cánticos como: “Estudiante sin la lucha, nadie te escucha” o “El hijo del obrero no puede estudiar”, dirigidos a concienciar a los viandantes para exigir una “Educación pública de calidad”. Los participantes repartieron además un pequeño manifiesto denunciando los recortes que se están haciendo en materia de educación, la falta de becas, la masificación en las aulas, las complicaciones para acceder a la universidad… Y finalmente leyeron públicamente dicho manifiesto para incitar a la ciudadanía a movilizarse contra el “modelo privatizador” planteado por las “elites económicas y políticas”.

El presidente de la Asociación Neos y estudiante Psicología en la UJA, Daniel Espadas, señaló ayer en relación a las reválidas que “son barreras inmorales para acceder a la educación superior”, y subrayó que el nuevo modelo del 3+2 hace que sólo las familias con dinero puedan realizar estudios superiores, “una cosa es pagar a precio de carrera y otra muy distinta es pagar a precio de máster”, matizó. Por otra parte Susana Moraga, también integrante de la asociación universitaria, destacó que el acceso a la universidad cada vez es más complicado y más parecido al sistema americano, con cartas de presentación, entrevistas… “Las tasas van a subir, va ser más difícil conseguir becas y éstas van a seguir criterios basados en las notas para su adjudicación, más que en el nivel de renta del alumno”, detalló.

Igualmente, Pepe Ávalos, profesor de Educación Infantil e integrante de Marea Verde y USTEA, explicó a este periódico que “llevamos ya mucho tiempo recibiendo un ataque muy fuerte a todo lo que es educación pública, a todos los niveles, infantil, primaria secundaria, bachillerato y universidad, lo que se resume en precarización de la enseñanza y recorte de recursos”. En relación al tema del acceso a la universidad, Ávalos aclaró que es imperdonable toda la incertidumbre que rodea al proceso, hasta el punto de que en los centros de educación no saben cómo preparar a su alumnado para las nuevas pruebas.

Otras noticias de interés

Tres bibliotecas en Almería donde preparar los exámenes de enero

Alexis Ojeda

La UGR aprueba su nueva normativa de permanencia

Aula Magna

Rincón de la Victoria, un municipio más en la red ‘UMA en la provincia’

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies