La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) conmemora la LXXX edición de sus Cursos de Verano con medio centenar de propuestas “que, de nuevo, arrojarán luz sobre importantes retos sociales como la expansión de la Inteligencia Artificial, el desafío rural o los últimos avances en salud, aprendizaje o tecnología”. Así los ha presentado el rector José Ignacio García, quien ha subrayado el “valor histórico” de un programa, que este año refuerza su alianza con la Fundación Unicaja para impulsar las becas.
Con ello, la Internacional de Andalucía promoverá 28 cursos y 21 encuentros a través de sus sedes de La Rábida (17 cursos), del 10 al 27 de julio, Antonio Machado de Baeza (16 cursos), del 21 de agosto al 8 de septiembre, Tecnológica de Málaga (12 cursos), del 4 al 15 de septiembre y La Cartuja de Sevilla (4 cursos), del 25 al 29 de septiembre.
Esta edición tendrá un “carácter especial, para celebrar las ocho décadas de estos cursos, que arrancaron en 1943 en La Rábida” y “cuyo testigo tomamos desde la UNIA, donde procuramos mantener su esencia original basada en el estudio, el diálogo y la convivencia, a nivel andaluz, pero también con nuestros hermanos de Iberoamérica”, ha señalado el rector.
Eje central
La vocación iberoamericana será el eje central del acto inaugural, que recuperará para la ocasión el Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, primer escenario de esta actividad estival. Un espíritu que también tendrá su reflejo en el programa de Cursos de Verano, “que este año tendrá una ‘quinta sede’ en las ciudades de Lima y Cuzco, de la mano de la Pontificia Universidad Católica del Perú”,
Escritores como María Dueñas, Javier Sierra, Àngels Gregori y Luis García Montero conformarán parte del plantel de profesorado, junto a otros nombres propios como Pilar Manchón, de Google; el chef del AOVE Daniel García; el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, y la arabista Dolores López Enamorado.
Con más de 70 entidades colaboradoras, los Cursos de Verano de la UNIA abordarán en esta ocasión temáticas como el hidrógeno verde, el derecho ante las criptomonedas, el emprendimiento femenino, el metaverso, los avances en salud o el aprendizaje, reservando el tradicional espacio a la literatura, el arte y las humanidades.
Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través www.unia.es/automatricula, mediante el registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do o presentando el impreso normalizado en el registro de la sede donde se vaya a realizar el curso.
El importe de la matrícula es de 60 euros para los cursos, 45 euros para los encuentros de 20 horas y 30 euros para los encuentros de 15 horas. Estos precios incluyen los 8 euros en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados. El plazo de matrícula concluirá́ 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.