26.9 C
Málaga
26 abril, 2025
AndalucíaJaén

Una radiografía al mercado laboral de Jaén: El futuro está en el teletrabajo

Jaén

El mercado de trabajo de Jaén se caracteriza principalmente por dos tendencias, la primera es la estacionalidad del empleo. En los primeros y los últimos meses del año el paro se reduce debido a las contrataciones derivadas de la recogida de aceituna. La segunda es la temporalidad de los contratos, en 2020 más del 97% de las contrataciones fueron temporales. Así lo señala el catedrático de Economía Aplicada Antonio Martín Mesa, que coordinó el mes pasado una jornada para analizar el mercado laboral de la provincia en el marco del Programa UJA-CEP, de la Universidad de Jaén, que impulsa el Delegado del Rector para la Fundación UJA-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación.

“Siempre se ha considerado a Jaén una provincia agrícola y sin embargo también tenemos mucha población industrial”

Jaén es una de las regiones con más paro de España, una situación que se ha visto agravada con la pandemia. Martín Mesa subraya que la tasa de actividad de la población ha crecido en los últimos años “por la incorporación de la mujer al mercado laboral”. En este punto insiste en que la tasa de ocupación sigue siendo superior en el sector masculino que en el femenino, una brecha que aunque acorta distancias sigue afectando más a la mujer. Antonio Martín añade que un dato poco conocido sobre la provincia es su porcentaje de población activa industrial, cerca de un 13%, una cifra ligeramente superior a la media de España y Andalucía, que ronda el 12%. En el sector de servicios, sin embargo, la comarca jiennense se halla por debajo de la media.

Jaén, una cuna verde y digital para el teletrabajo

El teletrabajo se ha erigido como una de las principales fórmulas de empleo durante la pandemia. Antes de la era covid menos de un 5% de los asalariados españoles trabajaban en remoto, una cifra que ha crecido hasta el 34% desde que estalló la pandemia. El catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJA, Cristóbal Molina, explica que esta tendencia ha multiplicado las migraciones a ciudades pequeñas con buena calidad de vida y más baratas que las grandes urbes.

La provincia de Jaén puede convertir esta tendencia en una oportunidad, según indica el experto, y convertirse en una cuna tecnológica para el establecimiento de teletrabajadores que buscan un nuevo lugar de residencia. Sus cuatro parques naturales, su riqueza agrícola y los precios económicos de la vivienda son valores en alza para alcanzar este propósito, añade. Cristóbal Molina destaca que  el teletrabajo es un “empleo verde” que reduce la movilidad y las emisiones contaminantes, y una forma sostenible de desarrollo. E incide en que este proceso de cambio pasa por varias fases.

“Se trata de potenciar el atractivo de la provincia como zona digital y verde”

La primera se basa en digitalizar la provincia. “Una buena conectividad es clave para poder teletrabajar”, matiza, lo que supone una gran inversión en infraestructuras de telecomunicaciones y servicios de asistencia para llevar la conectividad a los entornos rurales. Por otro lado, para que la provincia se presente como un lugar atractivo necesita contar con buenos servicios, cultura, un sistema de sanidad eficiente y un buen sistema de escolarización que satisfaga a las familias. Igualmente, añade el experto de la UJA, es necesaria una fiscalidad rural que apoye la digitalización de los entornos más rurales. Esta fórmula que ya se está practicando en otras regiones de España y del mundo. El objetivo, según apunta Navarrete, es que este propósito entre en los planes estratégicos de desarrollo de la provincia.

Otras noticias de interés

La publicidad en los medios de comunicación ha caído más por culpa de Internet que de la crisis

Aula Magna

SalmorejoTech, un congreso tecnológico con sabor cordobés

Aula Magna

Pedro Mercado presenta en la UGR un equipo igualitario de 12 vicerrectorados

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies