13.4 C
Málaga
7 diciembre, 2023
AlmeríaAM en PapelAndalucía

Las conclusiones de la Mesa del Cine reciben el apoyo mayoritario de sus miembros

mesa del cine en la UAL

La Mesa del Cine de Almería presentó el pasado martes, 2 de mayo, las conclusiones de su primera fase en la Universidad de Almería.  Encuentro en el que sus integrantes propusieron 15 acciones que tienen como finalidad relanzar la industria del cine de Almería; objetivo considerado uno de los puntos tratados en el plenario de la Mesa en la que también se presentó el plan de acción para la segunda fase y se fijó la fecha para el acto de presentación de las conclusiones a la sociedad.

En este sentido, la definición de una estrategia de formación a largo plazo es una de las principales conclusiones, según destacaba el coordinador de Gobierno de la UAL, Antonio Fernández, pues “la creación de una Escuela de Cine nos parece fundamental para los temas de formación, el disponer de infraestructuras como estudios de interior es otra de las propuestas, así como el tener una oficina única de relaciones con el cine, tanto a nivel de promoción internacional como de organización dentro de la provincia”.

Más inversión en Cine

Los recursos e infraestructuras para el cine así como la promoción e inversiones en cine, a través de incentivos que favorezcan el rodaje en Almería, son básicos para desarrollar las acciones propuestas. “Creemos que la creación de Almería Film Comission sería una conclusión importante puesto que de que esta forma se aunarían todas las competencias desde el ámbito de la administración autonómica, sobre todo en el posicionamiento a nivel nacional e internacional desde Andalucia Film Comission. Hay camino por recorrer siempre con la idea y la unión institucional que debe apostar por una industria en Almería pero con las competencias bastantes claras”, afirmaba el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Alfredo Valdivia.

Por su parte, el diputado provincial de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, propuso que la Oficina de Cine única se haga a través de la Diputación de Almería ya que “las productoras necesitan una ventanilla única dónde dirigirse cuando vienen a rodar a Almería y esto facilitará mucho su labor. La Diputación ya tiene una oficina de cine y lo que hemos propuesto a las demás instituciones es que esa ventanilla única se haga a través de Filming Almeria”, apostillaba Rodríguez.

Por último, Chacho Torres, miembro delegado por el presidente de Andalucía Film Comission, agradecía a la UAL su esfuerzo para unir a diversos sectores de la producción y la industria audiovisual y subrayaba que la Mesa de Cine de Almería traspasa el interés provincial y “es necesario un informe más amplio, un instrumento que vea las debilidades, fortalezas y posibilidades del cine en Almería puesto que no es un asunto de la provincia de Almería, si no universal”.

Propuestas de la Mesa

La Mesa del Cine de Almería se constituyó con una Comisión Permanente en octubre de 2015 para promover una industria del cine estable y sólida que sirva como dinamizadora económica, generadora de empleo, cultura y turismo en la provincia de Almería.

Así, celebrada su última sesión, entre las acciones propuestas destacan también el diseño de un conjunto de iniciativas turísticas alrededor del cine, revisar la programación actual de festivales de cine, potenciar la Filmoteca o crear un programa de actividades culturales propias del cine.

Por su parte, la primera fase de la Mesa del Cine se ha prolongado durante año y medio, pero se espera que la segunda fase sea más corta. Para ello, se crearán cuatro grupos de trabajo según temáticas que dispondrán de seis meses para tener perfectamente definidos los estudios de viabilidad. De este modo, después vendrá la búsqueda de inversores, financiación o apoyos institucionales.

Además, en la reunión también se acordó que a principios de junio se desarrollará un acto dirigido a la sociedad en general, donde se muestre el apoyo de todas las partes al documento de conclusiones.


Compartir

Otras noticias de interés

La UAL estudia el riesgo de extinción de las tortugas marinas por el cambio climático

Gonzalo Gálvez

La Universidad de Córdoba apuesta la gamificación en el emprendimiento

Aula Magna

La UAL premia a su representante más destacada en el concurso #HiloTesis de Twitter

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies