La vuelta a las aulas universitarias comienza a tomar forma. En la jornada de ayer la comisión delegada de la Conferencia General de Política Universitaria trabajó en los últimos ajustes del protocolo para el COVID19 en las aulas universitarias. Así, entre otros puntos este documento destaca el uso obligatorio de las mascarillas en las aulas, como principal medida de seguridad.
La pandemia de la COVID19 ha tenido un gran impacto en toda la sociedad y, especialmente, en el ámbito educativo. En este sentido se ha obligado a tomar medidas de prevención y protección que han llevado a un replanteamiento de la organización de múltiples actividades docentes para reanudarlas de manera segura. Un proceso que ha modificado el trabajo diario en los centros universitarios para adaptarse a la nueva realidad.
Medidas para el nuevo curso
Según señala el propio Ministerio de Universidades, para este curso 2020/2021 sería deseable poder compatibilizar la realización de actividades presenciales con otras online, apostando por un modelo mixto (presencial-no presencial).
Debido a la heterogeneidad de las actividades docentes y prácticas propias del ámbito universitario, el Ministerio expone que es «imposible elaborar recomendaciones específicas para cada una de las situaciones». Por ello se ha elaborado una serie de recomendaciones básicas, adaptables a cada una de las posibles situaciones académicas y a la evolución de la pandemia. El objetivo no es otro que asegurar una buena coordinación del inicio del curso. Así, se trata de garantizar que tanto el personal docente e investigador, como el estudiantado y resto del personal dispongan de información precisa sobre las medidas sanitarias y educativas que se van a aplicar en el curso 2020-21. Entre las principales medidas de seguridad siguen estando presentes el distanciamiento social y el uso obligatorio de las mascarillas en las aulas, así como la desinfección de los espacios y las manos con geles hidroalcohólicos.
Ajustes en las recomendaciones ministeriales
Uno de los cambios fundamentales en las recomendaciones sanitarias y educativas elaborado el pasado mes de junio es la inserción del uso obligatorio de la mascarilla en las aulas docentes en las que finalmente se vayan a realizar de manera presencial y en los espacios comunes. Además, también se intensifican las labores de ventilación en todos los espacios del centro, y se recomienda ventilar al menos durante 10 o 15 minutos al inicio y final de la jornada y en las aulas después de cada clase lectiva. Junto a estas medidas, se recomienda mantener las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible.
En caso de localización de un posible positivo, las universidades deberán contar con un protocolo de actuación. Este protocolo debe elaborarse siguiendo los criterios sanitarios establecidos por el Ministerio de Sanidad y las Consejerías respectivas de las Comunidades Autónomas. Entre los principales puntos del protocolo destacan:
- Todas las universidades deben tener una persona responsable de la gestión de las actuaciones derivadas del COVID-19 y que, a su vez, cada Facultad, Escuela, Instituto de Investigación o Centro Adscrito disponga de un encargado para la gestión de la crisis.
- A nivel de centros y de grandes equipamientos académicos o espacios de gestión, las universidades deberán definir un espacio para el aislamiento de la persona detectada como caso sospechoso de COVID19.
- El estudiante que es un caso sospechoso deberá permanecer aislado en su domicilio hasta disponer de los resultados de las pruebas diagnósticas. Si el caso se confirma, no debe acudir al centro y debe permanecer en aislamiento domiciliario hasta transcurridos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. Este estudiante no podrá reincorporarse a la actividad académica normal hasta que sea indicado por las autoridades sanitarias. Desde el momento en que se confirme el diagnóstico de COVID19, se realizará un estudio de contactos del caso confirmado para determinar con qué otros estudiantes y resto de miembros de la comunidad universitaria ha estado recientemente en contacto estrecho.
- Todas las facultades, escuelas e institutos de investigación deberán disponer de material de protección para ser utilizado en el caso de detectar un caso sospechoso de coronavirus en el centro universitario.
- Por regla general, el estudiante que pase a una situación de aislamiento tendrá el derecho de recibir la docencia correspondiente de forma no presencial.
El documento incluye más medidas de manera pormenorizada y se puede consultar en la página web del Ministerio de Universidades. Además cada universidad deberá elaborar su propio protocolo.
Próxima comparecencia
Por último, el próximo 3 de septiembre, el ministro de Universidades, Manuel Castells, realizará una rueda de prensa de manera conjunta con el presidente de CRUE Universidades Españolas, con su presidente José Carlos Gómez, para informar con más detalle de las provisiones para el próximo curso académico.