15.7 C
Málaga
8 diciembre, 2023
AndalucíaMálaga

Narváez aboga por crear una “alianza” con la UGR y la US para fortalecer el sistema universitario

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha expresado este jueves su “deseo” de impulsar una “alianza” entre la UMA, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla, “convencido de que servirá para fortalecer el Sistema Universitario Andaluz, para reforzar nuestras capacidades de formación de los estudiantes y contribuir, de una forma más eficaz, a la mejora de la sociedad y de nuestro entorno”. Así lo ha manifestado en el acto oficial, celebrado en el Paraninfo de la UMA, en el que han jurado sus cargos los nuevos vicerrectores. Durante su discurso, Narváez se ha dirigido personalmente a los rectores de la UGR, Pilar Aranda, y la US, Miguel Ángel Castro, para proponerles “un proyecto común” entre las tres instituciones académicas.

“Quiero compartir el camino del futuro, los tres juntos”, afirmó en la ceremonia, a la que también acudieron el rector de la UNIA, Eugenio Domínguez; la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano; el secretario general de Universidades, Manuel Torralbo; el presidente del Consejo Social de la UMA y senador, Antonio Morales, así como el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y representantes de instituciones de la provincia.

vicerrectores de la Universidad de Málaga“Toca ahora construir la Universidad del futuro”, subrayó el rector de la UMA, afirmando que “hoy es el primer día de un tiempo nuevo”, que debe ser de “innovación y cambio”. Por ello, animó a la comunidad universitaria en su conjunto trabajar mano a mano para conseguir una institución “creativa y emprendedora, con vocación de universidad global y al servicio de la sociedad”.

“Tenemos el derecho y el deber de soñar en un mundo mejor, en una Universidad mucho más competitiva, con mayor prestigio y con más proyección internacional”, destacó, y agregó: “la Universidad que vamos a construir entre todos para ponerla al servicio de la sociedad a la que pertenece, para convertirla en el principal instrumento de cambio: el que conduce al progreso y al bienestar individual y colectivo de los ciudadanos”, señaló.

En este punto, Narváez afirmó que se trataba de un día “muy especial” para él porque se inicia su mandato como rector de la UMA, y también para las personas que le acompañan en el nuevo equipo de gobierno, de quienes dijo que están dispuestos a “anteponer la ética, la integridad, la transparencia, la ejemplaridad, la eficacia y la honradez, a cualquier otro principio o valor individual o colectivo”.

Así, se ha comprometido a trabajar “por la defensa del interés general y de la universidad pública” y a actuar desde “la responsabilidad”, haciendo hincapié en la “transparencia” y en la “administración eficiente de los recursos públicos”.

A continuación se dirigió, en primer lugar, a los estudiantes, “la razón de ser de la universidad”, para apostar por una mayor participación de este colectivo en los proyectos universitarios y por luchar por que ningún alumno la abandone por motivos económicos. “Desde aquí me comprometo a ampliar y reforzar los espacios de encuentro y diálogo con vosotros”, expresó Narváez.

“Retener el talento y el capital intelectual”

Con respecto al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Personal de Administración y Servicios (PAS), lamentó que estos colectivos hayan “soportado con estoicismo” las medidas de austeridad de los gobiernos central y autonómico, “que han diezmado las plantillas”. En este sentido, el rector incidió en que el objetivo es, por un lado, “reconocer” el trabajo de los miembros del PAS que, a su juicio, deben ser “los principales responsables de la gestión y de la administración universitaria”; y por otro, “la estabilización y promoción” del PDI, para mejorar la forma y las condiciones en que se imparte la docencia y, además, fortalecer el desarrollo de la investigación y la transferencia.

paraninfo investidura vicerrectoresDe este modo, destacó que trabajará por “retener el talento y el capital intelectual que se han llevado las políticas austericidas” aplicadas a las instituciones académicas en los últimos años. Entre otras medidas, señaló que apostará por la incorporación de personas “jóvenes, bien formadas, que son el futuro de la universidad pública”, y por el “desarrollo de una carrera profesional en las mejores condiciones laborales y sociales, basada en los méritos, las capacidades y la igualdad de oportunidades”.

En relación con esto, aludió a su compromiso con la funcionarización del personal laboral, para lo que propondrá al resto de universidades andaluzas la creación de una Escuela de la Función Pública, con sede en Málaga, para contribuir a la formación de los funcionarios. “Un verdadero centro de formación de los empleados públicos”, apostilló.

Más apoyo del Gobierno y la Junta

Por otro lado, Narváez requirió la colaboración y el apoyo del resto de las instituciones públicas, especialmente del Gobierno central y la Junta de Andalucía, de quienes esperó “una firme defensa de la universidad pública”. En esta línea, al Ejecutivo de la Nación pidió una mayor inversión en educación y en investigación, así como una política de becas “más acorde con las necesidades de una sociedad empobrecida por la crisis económica”.

narvaez discurso 2Mientras que a la Junta volvió a reiterarle “la necesidad” de que se apruebe el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, “para que se garantice una verdadera coordinación del sistema universitario andaluz”, además de “una política clara de captación y retención del talento”. Asimismo, reclamó una vez más al Gobierno andaluz el pago de la deuda contraída con las universidades, como ya hizo en Sevilla, ante la presidenta Susana Díaz, en su discurso de toma de posesión como rector de la UMA.

Por último, al Ayuntamiento de Málaga solicitó una colaboración “más estrecha” en el desarrollo de proyectos culturales, económicos, sociales y tecnológicos, así como una mayor presencia de la UMA en “las estrategias de análisis y desarrollo de la ciudad”.

Y lanzó una petición muy concreta: “un apoyo decidido en la ordenación y ampliación del campus universitario y una generosidad, mayor aún si cabe, en la disposición de edificios y espacios en el campus de El Ejido, mientras que la Universidad pueda acreditar necesidades docentes e investigadoras”.

Narváez también señaló que quiere una universidad comprometida con la provincia, para lo que pidió el apoyo de la Diputación, y no olvidó al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y al sector productivo a la hora de anhelar “una mayor cooperación para favorecer la empleabilidad y el emprendimiento, así como para favorecer nuestra capacidad de innovación”.

Equipo de gobierno

La nueva estructura de gobierno de la UMA cuenta con 10 vicerrectorados (tres más que en la anterior) y también hay una Delegación de Igualdad, de nueva creación, de la que se encarga Isabel Jiménez Lucena, profesora del Departamento de Anatomía y Medicina Legal. Tres son los vicerrectores que continúan de la anterior etapa, aunque con nuevas funciones.

Así, María Jesús Morales, hasta ahora vicerrectora de Estudiantes y Calidad, será la responsable de la Gerencia; Chantal Pérez, quien ha estado al frente de Extensión Universitaria, pasa a ser la responsable del Vicerrectorado de Estudios de Grado, mientras que el denominado Vicerrectorado de Smart-Campus queda en manos de Raquel Barco, que desempeña unas funciones semejantes a las llevadas a cabo hasta ahora en Campus y Sostenibilidad.

inicio comitivaEl Vicerrectorado de Investigación y Transferencia es responsabilidad de Teodomiro López Navarrete, quien ha sido director del Secretariado de Estructuras de Apoyo a la Investigación. Hay también un nuevo vicerrectorado para el Personal Docente e Investigador, al frente del cual está Yolanda García Calvente, profesora de Derecho Financiero.

En Política Institucional está el hata ahora decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Juan Antonio García Galindo, y otro exdecano, Francisco Murillo, de Ciencias de la Educación, se hace cargo del Vicerrectorado de Estudiantes. Del Vicerrectorado de Estudios de Postgrado es responsable quien hasta ahora ha dirigido el Centro Internacional de Español, Gaspar Garrote.

Susana Cabrera, directora del Secretariado de Movilidad Estudiantil, encabeza el nuevo Vicerrectorado de Internacionalización; por su parte, Víctor Muñoz, delegado del Campus de Excelencia Andalucía-Tech en el anterior equipo, llevará el de Proyectos Estratégicos, y Rafael Ventura, responsable del proyecto Link by UMA-Andalucía Tech (con sede en el Rayo Verde) tiene el de Innovación Social y Emprendimiento.

Sigue en su mismo puesto Miguel Porras como Secretario General de la UMA, y el nuevo director general de Comunicación y del gabinete del Rectorado es el profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Carlos Pérez Ariza, encargado de la campaña de Narváez.

A todos ellos se unirá una más. La profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Tecla Lumbreras, como vicerrectora de Cultura. Su nombramiento se ha atrasado hasta el próximo 11 de febrero, días después de que la docente tenga previsto leer su tesis doctoral. “Para ser vicerrector hay que ser doctor permanente, y yo quiero que Tecla Lumbreras sea la de Cultura”, matizó Narváez a Aula Magna tras el acto.

Narváez afirmó que afronta los cuatro años de mandato con “ilusión, retos y esperanzas”. “Creo que vamos a tener mucha capacidad para cambiar las cosas”, señaló, sosteniendo la idea de que hay que abrir la UMA a la sociedad y, especialmente, “convencer a la sociedad de que venga a la Universidad de Málaga“.

doctores y narvaez“No podemos olvidarnos de que es una institución de investigación y formación de los ciudadanos, y en eso nos tenemos que centrar con todo lo que eso significa”, insistió el rector, manifestando su deseo de que dentro de cuatro años la UMA sea “referente académico en las universidades españolas, y un referente para la sociedad, algo que sirve para transformar” la misma.

Para elegir a su equipo, el principal criterio seguido por Narváez, según explicó, ha sido el de que sean personas “trabajadoras, con sentido común, que saben lo que tienen que hacer y con los pies en la tierra”.

Retos de los nuevos vicerrectores

El vicerrector de Estudios de Posgrado, Gaspar Garrote, dijo que ve este nuevo periodo “con toda la ilusión del mundo”, y destacó que el nuevo gobierno está formado por “gente tremendamente comprometida con la Universidad de Málaga”. Así, indicó que, ya que su línea de trabajo está enfocada a los máster, doctorados y títulos propios, esto implicará “trabajar conjuntamente con todos los centros y facultades y, por supuesto, estar en relación con todo el entorno,  atendiendo a las necesidades del sector de formación superior”.

comitiva 1La responsable del vicerrectorado de Personal Docente e Investigador, Yolanda García, recordó que la Universidad ha vivido una etapa “muy difícil” y expresó su “esperanza de poder hacer algo más de lo que se ha podido hacer con los recortes presupuestarios”. Se comprometió a trabajar por la “estabiliación y progresión del profesorado a todos los niveles”, y también del personal investigador, algo que, matizó, “nos preocupa mucho”. “Contamos con la ventaja de que la tasa de reposición no es la de otros años, por lo que esperamos poder trabajar y que mejore todo para el colectivo”, añadió.

Por su parte, la vicerrectora de Estudios de Grado, Chantal Pérez, aseguró que hay un proyecto “muy bueno” que poner en marcha. En cuanto a su área, afirmó que la prioridad es cerrar la ordenación académica del próximo curso, así como hacer un Plan Propio de Docencia.

El director general de Comunicación, Carlos Pérez Ariza, manifestó que el rector ha nombrado un equipo “de primera línea” y “equilibrado” en cuanto a género (siete mujeres y nueve hombres). “El nivel de calidad de estas peronas es alto y cada uno está con un profundo conocimiento de los vicerrectorados en los que los han nombrado”, subrayó.

comitiva mariajesusSobre las competencias que se le han encomendado, Pérez Ariza hizo referencia a que una institución como la UMA “tiene que velar por que la información que transmite sea de transparencia para todos los medios de comunicación e incluso la comunicación interna”. “Me voy a empeñar en eso, es un compromiso del equipo de gobierno y mío propio como periodista”, apostilló.

Francisco Murillo, vicerrector de Estudiantes, incidió en que su propósito es trabajar “con el alumnado y muy cerca” de este colectivo, de manera que sean “las expectativas y las necesidades del alumando las que yo haga mías”. “Hay que conocer cuales son las perspectivas, necesidades e ilusiones de los estudiantes y trabajar en complicidad con ellos”, explicó Murillo, quien aseguró que la relación con el colectivo es “muy buena y estoy seguro de que va a mejorar”.

Investigación, Innovación y Política Institucional

Para el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López Navarrete, los retos más importantes que ahora mismo tiene la Universidad de Málaga es “dignificar a todo el personal investigador, aumentar todavía más las infraestructuras y la estabilización de los técnicos que son una pieza fundamental”.

El vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio García Galindo, precisó que su ámbito tiene dos vertientes: una de relación con el entorno y otra de coordinación interna. “Nuestro objetivo es, por un lado, posicionarnos mejor en el entorno social, económico y cultural de la ciudad, y por otro, aportar a la cohesión interna de la propia Universidad”, explicó el vicerrector, quien también subrayó su “ilusión y perspectivas en este nuevo camino”.

comitiva 1Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización, Susana Cabrera, expresó que su meta es que la UMA “emprenda un nuevo camino” en este ámbito, con el desarrollo de un “nuevo” plan de internacionalización en el que se parta de los objetivos de los propios centros. Además, señaló que desde su departamento se trabajará para conseguir que la UMA se sitúe en los rankings en el puesto que se merece”. En cuanto al primer reto, Cabrera explicó que este sería “crear una cultura internacional en esta Universidad” para que “nadie tanga miedo a salir, y que todos, desde el PAS, el PDI, investigadores y estudiantes, participen de esta internacionalización”, aclaró.

Rafael Ventura, responsable de Innovación Social y Emprendimiento, dijo que su pretensión es orientar la UMA “hacia la empleabilidad” para mejorar el nivel de inserción laboral de los estudiantes. “Queremos ser un actor crítico con el sistema emprendedor de nuestra ciudad y de la Comunidad”, aseguró, y afirmó que tiene “un compromiso con fomentar una cultura de la innovación” dentro y fuera de la Universidad.

El vicerrector de Proyectos Estratégicos, Víctor Muñoz, afirmó que encara el cargo “con ganas e ilusión” e insistió en que quiere que la UMA sea una institución de prestigio. En cuanto a su área de competencia, Muñoz avanzó que ya se ha puesto a trabajar en varios proyectos nuevos. Por último, María Jesús Morales afirmó que hacerse cargo de la Gerencia de la Universidad es “un reto importante”. Así, la nueva gerente aludió a que son “bastantes” las cosas por hacer. “Lo afronto con ilusión y aterrizando”, concluyó.

Consejo de Estudiantes

representantes estudiantesAl concluir el acto de juramento, el presidente del Consejo de Estudiantes (CEUMA), Maximiliano Gámez, definió el discurso de Narváez como “prometedor”.

En este punto, subrayó que los estudiantes “tenemos que velar por que todos los compromisos que se hayan adquirido durante la campaña realmente se cumplan, así como ofrecer todas las facilidades para que aquello en lo que coincidimos se pueda llevar a cabo con la máxima interrelación”.

Así, reiteró que lo que el alumnado le pide al nuevo equipo de gobierno es “ante todo una gestión en defensa de la educación pública y la igualdad”, todo ello “independientemente de las circunstancias de cualquier estudiante”. “Esa es nuestra primera baza”, agregó.


Compartir

Otras noticias de interés

CoronaEurope: el Aula Debate de la UCO organiza un encuentro virtual por el aplazamiento del VII Torneo Europe Direct

Aula Magna

Una veintena de asociaciones juveniles se citan para fomentar el trabajo en red y la participación social

Aula Magna

El relativismo lingüístico protagoniza el nuevo vídeo de #aCienciaCerca

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies