Más de 200 científicos participan en la octava Noche Europea de los Investigadores de Cádiz

Más de 200 científicos participan en la octava Noche Europea de los Investigadores de Cádiz


La Noche Europea de los Investigadores se celebrará este viernes 27 de noviembre con un formato totalmente virtual, con el objeto que toda la familia pueda disfrutarla sin moverse de casa. Este macroevento de divulgación científica cumple su octavo año de celebración consecutivo en Cádiz, donde se han organizado cerca de 60 actividades con la participación de más de 200 investigadores, entre las que se cuentan talleres, microencuentros, catas, rutas virtuales y espectáculos científicos.

La Noche Europea de los Investigadores en Cádiz será inaugurada a las 18.00 horas, también de forma virtual, por el rector de la UCA, Francisco Piniella, el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Cádiz, Alberto Cremades, y la vicerrectora de Política Científica y Tecnológica, María Jesús Mosquera. A continuación, se podrá acceder a las distintas actividades programadas.

Una cata de cerveza online

Dentro del programa desarrollado para este año destaca la realización de una cata de cerveza virtual, que se realizará en directo a cargo de la investigadora Cristina Lasanta, del departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos. Esta actividad será retransmitida en streaming cerrado y los participantes, desde sus domicilios, seguirán la cata en riguroso directo. Para participar, las personas interesadas deben inscribirse previamente a través de la web de la Noche Europea de los Investigadores, y recibirán en su casa el kit con los materiales y productos necesarios para la cata científica. El objetivo es dar a conocer desde una perspectiva científica el proceso de elaboración de las cervezas artesanales y enseñar a apreciar las características sensoriales de este producto.

Además de esta cata, la programación de la Noche Europea de los Investigadores en Cádiz contará con la realización de diversos microencuentros sobre temáticas tan variadas como la asistencia del abogado al detenido en tiempos de pandemia, el género gramatical en español, el cerebro, la arqueología, la conservación de los océanos, las algas como recurso biológico para el futuro, la migración de las mujeres africanas a Europa, o los parásito, entre otros temas.

 Talleres y rutas virtuales

Por otra parte, se podrán ver talleres que se podrán hacer en casa de forma simultánea siguiendo las explicaciones de los investigadores, como La magia del cerebro; Juego y aprende Arqueología y mitología griego y romana; La joyería fenicia; Tus residuos son nuestros recursos; Crea y juega con el lenguaje; o Tras la huella de los Fenicios: Taller de máscaras fenicias, entre otros. Sin olvidar dos Scape Room digitales que estarán a disposición de todas las personas que quieran participar, una yincana virtual titulada Turismo Azul y Seguro o el espectáculo Ciencia Impresionante, dirigido por Jesús Matos. Igualmente, se podrá realizar una Ruta virtual Matemática en homenaje a Benito Pérez Galdós por las calles de Algeciras. El primer participante  que consiga completar esta ruta ganará un reloj inteligente.

El objetivo de la Noche Europea de los Investigadores es acercar la ciencia a la sociedad de una forma diferente, y para ello la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Cádiz ha desarrollado esta amplia programación de actividades bajo la coordinación de la Fundación Descubre y con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Así como con el apoyo de otras instituciones y entidades de índole científica.


Compartir